Vaya al Contenido

Serie ARMONÍAS SINGULARES - 2 - Ernesto Oñate

Saltar menú
Saltar menú
Serie ARMONÍAS SINGULARES
2023 - 2024
SCULPTURE ON PANEL   ►
Abstracción simbólica
La verdad es que todo está en armonía,
que todo se mueve en armonía,
que todo crece en armonía,
que todo evoluciona en armonía,
que todo se desarrolla en armonía,
Nosotros imaginamos distopías, pensamos desde la duda,
y por tanto, creamos y experimentamos realidades de distopías.
ARMONÍA SINGULAR 13
Julio 2024
Madera de Wengué.
Panel de120 x 120 x 6,5 cm
El concepto Dios
 
 

En mis conversaciones a veces hablo de Dios. Utilizo esta denominación por comodidad por su brevedad.
 
A veces hablo del Universo. Utilizo esta denominación para enfatizar una comprensión más impersonal del concepto sobre el que explico mi experiencia de comprensión personal.
 
A veces hablo del Ser. Utilizo esta denominación para enfatizar, en un nivel de comprensión más elevado el concepto de Acción, que debe de sustituir a los conceptos sustantivos Dios o Universo, en la comprensión del conocimiento Soy.
 
En ambos niveles, el de Dios o Universo y en el de Ser, la conceptualización es errónea y equivocada.
 
En un nivel superior, a veces hablo de armonía. Este es un acercamiento a la verdad inefable. Pues cualquier conceptualización de esta verdad inefable, es una reducción mental, que materializa en el intento de ser razonado lo que ES anterior al razonamiento, convirtiéndolo en un concepto pos-razonamiento.
 
Pero claro, una comunicación oral, o escrita, se inscribe en el razonamiento. Aun así, tras las palabras hay un conocimiento ancestral olvidado, que es recordado intuitivamente peldaño a peldaño. No es un conocimiento que se trasmite y por tanto se puede comprender, sino un conocimiento que poco a poco se va recordando, No es una luz que descubre una nueva comprensión, como ¡Ahora lo comprendo!, sino un conocimiento al que tu corazón responde ¡Sí lo sé!
 
En ese nivel de la armonía podemos encontrar la conceptualización de que la verdad engloba la bondad y la belleza, como resultado de una acción que es origen de las infinitas experiencias de bondad y belleza, e incluso de la experiencia de la Verdad.
 
En este nivel de la armonía, esta se conceptualiza como la Ley por la cual todo da lugar y tiene lugar. En un infinito juego de origen y consecuencia armónico, en el que la propia armonía es anterior al juego. Y, a la vez, la armonía es consecuencia del inicio del juego, por lo tanto pertenece al juego y es consecuencia de este.
 
En este nivel, la armonía es la mera sustancia de toda consecuencia.
 
En este nivel, la armonía es anterior a todo, pero no existía hasta que se inició el juego de la armonía.
 
La armonía es la acción que desencadena el principio de todo. ¡Claro, también del tiempo!, y del pensamiento.
 
La Verdad es que antes del tiempo no era necesaria la armonía.
 
La armonía es la ley mediante la cual la Verdad se mira a sí misma desde lo que no es verdad. Es la Verdad que se expande en armonía para conocerse.
 
Y aquí estamos, en niveles en los que el razonamiento nos dificulta ver la Verdad. Niveles en los que para razonar ha sido necesario que olvidemos el nivel de la Verdad.
 
He leído sobre nuestro propósito en la vida. Sin embargo ese propósito no es ningún reto de la Verdad, ¡sería absurdo! (razonando). La verdad se mira a sí misma, y nosotros, cada mirada de la Verdad, contenemos la esencia de la Verdad, somos en esencia la Verdad. Y podemos darnos cuenta de esto recordando, no en la memoria de nuestra experiencia pos-nacimiento, sino en la memoria de nuestro corazón. Podemos darnos cuenta, con intuición, que somos Verdad. ¡Pero llamémosnos divinidad para usar un concepto más fácil de comunicar!
 
Y conforme vamos dándonos cuenta de esto vamos comprendiendo el juego de la armonía y podemos aprender a jugar.
 
Hoy por hoy este juego nos tiene atrapados en un sinfín de distopías.
 
Cada día cuenta con 86.400 segundos.
 
Cuando agotamos el crédito de hoy, mañana tenemos otro nuevo completo. 86.400 segundos para dar la espalda a la nebulosa de distopías y mirar la Verdad, ¡que no está ahí fuera!, ¡qué no tenemos que cambiar a nadie, ni exigirle a nadie que cambie!
 
Solo, ¡podemos cambiar nuestra mirada!
 
Esta armonía, en el corazón, es el sentimiento de amor.

Es belleza para nuestros sentidos.

Es bondad para nuestra mente.
-   Ernesto Oñate


ARMONÍA SINGULAR 14
Julio 2024
Madera de Wengué.
Panel de120 x 120 x 6,5 cm
¿Estás esperando?
 
«El tiempo no existe». (En el nivel espiritual).

El día mágico es hoy.
El momento mágico es ahora. ¡Aquí!
Lo que estás pensando, lo que estás diciendo, lo que estás haciendo es todo lo que hay.
Tú decides que pensamiento eliges, que palabras eliges y qué eliges hacer.

«Solo, ¡podemos cambiar nuestra mirada!».

Quizá todo consiste en elegir «la mirada»: ver la prosperidad.

No mires las fronteras…
La hierba que crece a ambos lados las cubrirá.
Desaparecerán, como desaparece todo lo que no se mira.
¡Mira!, mira la hierba que crece…

La hierba crece sin esfuerzo, solo sabe que es hierba y que está creciendo. ¡Así es la prosperidad!

Esperar ¿qué?, para ser ¿qué?, para hacer ¿qué?
Cambia la mirada y mira todo lo bueno de este momento, de este día.
¡Hay tanto que agradecer!, mira la magia, la que también hace crecer la hierba. Si nos parece imperceptible es porque no estamos acostumbrados a mirar así.

Nos enseñaron a esperar el futuro, nos educaron para esperar el futuro, competimos, nos esforzamos, luchamos para alcanzar el futuro.
¡Es hoy, ahora, el momento de mirar lo que te alegra el corazón! Y dejar que te invada la gratitud.
Y la magia se te hace visible.

No mires las distopías…
¡Mira!, mira la prosperidad que crece…
-   Ernesto Oñate


ORACIÓN:   La magia es muy sutil,
observo que todo es karma, que todo es armonía.
me divierte, me sorprende y a veces me emociona.

ARMONÍA SINGULAR 15
Julio 2024
Madera de Wengué.
Panel de120 x 120 x 6,5 cm
El Juego
 
«El artista busca la armonía ¡Y es divertido!»
 
Karma:
Es una ley de justicia y equilibrio.
 
Armonía:
Es la proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen.
 
La experiencia de la luz es la sombra y la oscuridad.
 
La experiencia del amor es el temor y el miedo.
 
La vida es el Juego, experiencias de luz para los sentidos y experiencias de amor para el corazón.
 
Experiencias de luz, colores y formas. Experiencias de belleza para nuestra alma, a través de nuestras percepciones y nuestra mente.
 
Experiencias de amor, deseo y temor, logros y pérdidas, inseguridad y miedo frente a esperanza y certeza. Experiencias de bondad para nuestra alma, a través de sentimientos manipulados por nuestra mente.
 
Todo bajo una ley de justicia y equilibrio.
 
Todo con unas reglas de proporción y correspondencia.
 
Todo en la Verdad, con la mera sustancia de la verdad, el Juego de la Verdad que se mira a sí misma para conocerse.
 
Es el juego de mirar, como el «Veo-veo».
 
¿qué experiencia queremos mirar?, ¿cuánto subimos la apuesta?
 
Incertidumbre contra certeza, esperanza contra miedo, amor contra resentimiento.
 
¿Vemos cuál es la Ley?
 
¿Qué necesitamos para comprender la regla?
 
Atrapados en un sinfín de distopías, debemos comprender que nuestro juego no está ahí fuera, ¡qué no tenemos que cambiar a nadie, ni exigirle a nadie que cambie!
 
Solo, ¡podemos cambiar nuestra mirada!
 
-   Ernesto Oñate


ORACIÓN:   La vida también es karma de nuestra imaginación
y de nuestros deseos de bondad.

ARMONÍA SINGULAR 16
Julio 2024
Madera de Wengué.
Panel de120 x 120 x 6,5 cm
El juego de mirar
 
«Y es que en el mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira.» (Ramón de Campoamor, incluidos en su fábula Las dos linternas).

«La realidad es una construcción en cierto grado inventada por quien la observa». (Idea sostenida por el constructivismo, corriente filosófica de mediados del s. XX). Y Heinz von Foerster, afirmó que «la objetividad es la ilusión de una observación sin observador».

«Cada acto de percepción es en cierto grado un acto de creación y cada acto de memoria es en cierto modo un acto de imaginación». (Gerald M. Edelman).

Sin embargo, no es una cuestión de percepción subjetiva de la realidad. No es una cuestión que se queda en el nivel de la subjetividad materialista.

Somos creadores de realidad mediante nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras obras, pues el universo responde en armonía con nuestros sentimientos, con nuestras certezas.

Los sentimientos son las certezas de nuestra conciencia. Las emociones son las nuevas certezas que depositamos en nuestra conciencia, que la modifican.

«Porque al que tiene se le dará más, y al que no tiene se le quitará». (Evangelio de Mateo).

Al que tiene conciencia de tener algo, al que tiene conciencia de ser, se le dará más.

¡Mira!, ¡mírate!
 
-   Ernesto Oñate


ARMONÍA SINGULAR 17
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
La percepción del sexto sentido

Sólo perciben el sonido los que oyen.
Sólo perciben la luz los que ven.
Sólo perciben el tacto los que tocan.
Sólo perciben el olor los que huelen.
Sólo perciben el gusto los que saborean.
Sólo perciben el amor los que aman.
...
- Ernesto Oñate


ARMONÍA SINGULAR 18
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
ARMONÍA SINGULAR 19
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
ARMONÍA SINGULAR 20
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
ARMONÍA SINGULAR 21
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
ARMONÍA SINGULAR 22
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
ARMONÍA SINGULAR 23
Agosto 2024
Madera de Wengué.
120 x 120 x 6,5 cm
ARMONÍA SINGULAR 24
Agosto 2024
Maderas de Wengué y Palo Rojo.
120 x 120 x 6,5 cm
Regreso al contenido