Colección
CRISOL
U F Art - USABLE FUNCTIONAL ART
Primeras obras del concepto CRISOL
Las primeras piezas del concepto CRISOL, bajo el prisma de la multiculturalidad, evocan principalmente recuerdos de mi viaje a San Petersburgo y mi visita al Hermitage.
Parece que la inspiración llega a través de lo inesperado: ciertamente todo está interconectado.
Inspirada en la obra de Antoni Tàpies, "Grande Équerre" (1962).
INSPIRATION
Junio 2016

Maderas de Zebrano y Wengué.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
80,0 Kg
Exposiciones
Tienda de PORCELANOSA
Parque Comercial THADER - Murcia
2017

Making-of
Inspirada en la obra de Piet Mondrian, "Composición con plano rojo grande, amarillo, negro, gris y azul" (1921).
FATE
Junio 2016

Maderas de Zebrano, Wengué y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
53,8 Kg
Exposiciones
Tienda de PORCELANOSA
Parque Comercial THADER - Murcia
2016

Tienda de ROSENDO
CARAVACA DE LA CRUZ (Murcia) España
2017

Making-of
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Arte usable
Parece que en la obra artística, trasmisora de sentimientos y/o experiencias, subyace una tensión de preponderancia entre forma y concepto, quedando en un plano obviado la función, en el sentido de su uso.
Parece, también, que las funciones estética y comunicativa relegan el uso poco más allá de lo meramente contemplativo, como si cualquier otro uso desvirtuase la calidad artística. Como si el uso contemplativo fuese un atributo incondicional y absoluto.
Mientras que el status de arte se alcanza con independencia de cuál sea el deseo estético y no queda coartado por una cuestión de belleza o armonía, pues la conceptualización o la idea puede prevalecer sobre la forma, parece que la función cuestiona de ante mano si puede ser arte o es un objeto para usarlo sin más.
Para mí, los planos: formal, conceptual y funcional son suficientemente independientes como para necesitar cuestionar cuál ha de ser el relevante en pos del verdadero sentido del arte.
Claro está que lo funcional sin un plano elevado de la forma y sin una base conceptual que le dé sentido no alcanza el status de arte.
Para mí, cuando la idea abarca en su origen una función de uso, es cuando el deseo creador impregna de amor a la intención de crear.
Claro está que la intención de crear que conlleva el aspecto formal, no alcanza por sí sola la calidad de obra de arte. El diseño es otra cosa.
¿Acaso no hay una experiencia más próxima, por parte del receptor, a la emoción trasmitida por el artista, cuando esta se experimenta de forma activa?
La idea que da lugar a la obra de arte puede surgir unida al deseo de satisfacer una función de uso.
La búsqueda de la expresión de un concepto, de la transmisión de un sentimiento o de la emoción a través de una solución estética puede ir unida a la búsqueda de una solución formal destinada a un uso concreto.
También el deseo de solución a una función de uso cotidiano, de cualquier uso más allá del meramente contemplativo y ornamental, puede surgir a la par y con el mismo amor que el deseo de creación artística.
Concluyo en la idea de que el nivel funcional, en el sentido de uso, puede colocar a la intención de crear en una dirección en la que la inspiración se empapa de esa energía necesaria para alcanzar el nivel de obra artística.
La escultura adquiere su carácter funcional, como mesa e instalación, al colocarle un tablero de cristal y acompañándola de una o varias sillas.
Podemos bajar el arte del pedestal o descolgarlo de la pared y usarlo, que seguirá siendo arte.
- Ernesto Oñate