LIBRO - Caminar sobre el agua - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Caminar sobre el agua
Conversaciones sobre arte, comunicación y
#conciencia



Este libro existe gracias al amor de mi preciosa esposa Toñi.
De su amor surgió el impulso para que creara arte, primero, y después su deseo de comprender profundamente mis obras y que compartiera, con quien se interesara por ellas, el significado, la idea, la intención y el proceso de creación, me animó a escribir las reflexiones y conversaciones que mantengo con ella. Hoy comprendo que este deseo de mi esposa es un enorme y maravilloso gesto de amor que aún perdura.
¡Gracias, amor!
LIBRO
<
>
Día del libro
23 de abril de 2022
Mi agradecimiento a
Europa Ediciones


Libro firmado por el autor con dedicatoria personalizada
Europa Ediciones
Edición 1ª - 1 diciembre 2021
Páginas: 422
Idioma: español
ISBN 9791220115520
Dimensiones: 230 x 230 x 23 mm
Imágenes color: 269
Tapa blanda
Disponibilidad inmediata
21,50 €(IVA incl.)
Añadir
Día de San Valentín
14 de febrero de 2022
Las primeras flores del año en mi jardín.

Opiniones de los lectores
21 de abril de 2022
Mula
Florentino Bayona Abenza

Como dice Ernesto Oñate, necesitamos saber que podemos caminar sobre el agua, que necesitamos saber lo que deseamos y vivir con plenitud y consciencia nuestros deseos. Cuando alguien se pregunta acerca del concepto de arte, está realmente hablando de que el arte no puede ser definido, aunque si queremos aproximarnos  a su definición tendríamos que decir que es algo que apela a nuestros sentidos y a nuestras emociones. Si lo logra nos estaremos acercando a su significado.
 
Creo que Ernesto, con su libro, ha sido capaz de acercarnos a este significado transmitiendo  una experiencia única en su manera de vivir y sentir el arte, para luego encontrar una manera de expresarla a los demás a través de su obra, de su pensamiento y de su palabra.
 
Y sí, si nos lo proponemos, podemos caminar sobre el agua.
 
Un abrazo

28 de enero de 2022
New York
Carlos

Un bueno persona, un hombre con dignita de pace.

13 de enero de 2022
Cehegín
Dolores Oñate Corbalán

Estoy leyendo, volviendo sobre lo leído. Disfrutando de cada palabra, frase, párrafo. Imaginando, reflexionando, meditando... interiorizando. Las palabras son precisas en cada ámbito que describe, esboza, opina, imagina... observa, arte, lengua, filosofía, matemática, diseño, ecología... universo. Es un libro distinto... Hay que leerlo.


9 de enero de 2022
Murcia
María luz abril

Llevo pocas páginas pero estoy saboreando la profundidad de cada reflexión y disfrutando del arte de leer.



Te invito a que participes en estas conversaciones
enviándome tu opinión:
Conversaciones sobre arte, comunicación y #conciencia.




Si me envías tu foto
estaré encantado de publicarla aquí.
<
>
Mi agradecimiento a todas las personas que creen en la bondad de la globalización de las ideas
y el conocimiento.

Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia

Mi trabajo diario,
comunicación entre el arte y el alma
El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que sólo puede obtener en esta forma. Si el arte se sustrajera a esta obligación dejaría un espacio vacío, ya que no existe ningún poder que pueda sustituirlo. En el momento en que el alma humana viva una vida más intensa, el arte revivirá, ya que el alma y el arte están en una relación recíproca de efecto y perfección. (De lo espiritual en el arte, Vassily Kandinsky).
Estas conversaciones son el resultado inesperado de un proceso continuo, desde 2013, de crear arte y conversar por escrito de arte, de comunicación y de #conciencia. Siendo más preciso, de conversar creando arte y poniendo en orden por escrito las ideas que me llegan; aunque siempre me resulta más fácil convertirlas en arte.
Se dice que Kurt Schwitters afirmó: Todo lo que escupe el artista es arte. Ojalá el artista pudiera estar en una inspiración continua e ininterrumpida, aunque son, también, las interrupciones de mediocridad y de vulgaridad las que animan al artista a volver, incansablemente, a conectar con su alma, para interpretar con su ayuda lo incomprensible del desorden humano. Por supuesto, cuando el artista escupe no está creando arte; más bien, escupe porque deja de ser artista, cuando se deja atrapar por el desorden.
Que el arte es el medio para expresar de forma sublime la idea sublime, lo expresa Wassily Kandinsky en su definición: “El arte es comunicar y armonizar con el alma humana mediante el uso correcto de colores y/o formas”. La idea sublime puede provenir del filósofo o del espectador, que es también cada artista. El alma siempre responde a las cuestiones que se posan en la conciencia y a las impresiones de la consciencia, especialmente a las de la belleza.
El creador evoluciona el lenguaje a cada nueva idea, para que la novedad del diseño vaya a la par con la novedad de la idea o para poner en valor oportunamente una idea eterna. Max Dvorák, en su afirmación: “El arte es un estilo”, señala que la visión del lenguaje artístico ha de estar más allá de unas reglas, abierta a un estilo creador; que el estilo es lo que permanece en un lenguaje que evoluciona continuamente para renovarse con cada nueva idea a exponer. El alma, incesantemente creadora, renueva y evoluciona cada idea en cada nuevo mensaje.
El artista crea misteriosamente la verdadera obra de arte por vía mística. Separada de él, adquiere vida propia y se convierte en algo con personalidad propia, un ente independiente que respira de modo individual y que posee una vida material real. No es un fenómeno indiferente y casual que permanezca inerte en el mundo espiritual… posee una vida interior completa… en la que no puede alterarse nada en absoluto sin destruir su vida interior...” (De lo espiritual en el arte, Vassily Kandinsky).
La obra de arte puede contener figuras, símbolos y signos con significados inequívocos y perfectamente traducibles a lenguaje verbal con interpretación exacta. Estos conforman un mensaje en un plano descriptivo de la idea que se desea transmitir, pero no alcanzan el nivel de arte por sí mismos. La obra de arte establece su propio lenguaje para expresar cualidades subjetivas de experiencias personales que el artista desea transmitir.
El alma distingue lo inmaterial entre los chirridos de los ejes de una carreta y los compases del Himno a la Alegría de Beethoven. El alma no interpreta la longitud y la amplitud de las ondas ni la presión acústica, lo que el alma escucha no es medible ni cuantificable. El alma es ajena a las ciencias, a la temperatura de color o a la anatomía. Los lenguajes del alma: la armonía, la belleza, el amor… son abstractos e inmensurables.
La subjetividad individual de qué es el arte y de qué es arte radica en la inmaterialidad esencial de la obra de arte, en los qualia. Bajo cualquier apariencia, y desde cualquier origen, la obra de arte es energía. Es una energía constituida, en su esencia, de pensamiento; por tanto, su principal característica es su capacidad de transformación. El arte es el acontecimiento que tiene lugar cuando la energía que contiene la obra artística conecta espiritualmente con el espectador, lo emociona y eleva su alma a un nivel en el que lo importante es la verdad, la bondad y la belleza.
De esto trata este libro, de comprender cómo es la comunicación desde el alma del artista a la obra de arte, de cómo el artista configura la obra, y de para qué la obra de arte comunica con el alma del espectador.
-   Ernesto Oñate


Leer más conversaciones « L »

Regreso al contenido