Inspirada en la obra de Sandro Botticelli, La Primavera (1481).
U F Art - USABLE FUNCTIONAL ART
Inspiración de primavera: nacer, crecer,…
INSPIRACIÓN DE PRIMAVERA II
Noviembre 2022

Maderas de Wengué, Maple y Palo Rojo.
200 x 100 x 73 cm
36,5 Kg
"Simplicidad y belleza de la flor de pensamiento".
PENSAMIENTO DE PRIMAVERA III
Septiembre 2022

Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
71,5 x 62 x 73 cm
56,5 Kg
ARMONÍA DE PRIMAVERA
Septiembre 2022

Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
90,5 x 90,5 x 73 cm
32,5 Kg
"Simplicidad y belleza de la flor de pensamiento".
PENSAMIENTO DE PRIMAVERA II
Septiembre 2022

Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
71,5 x 62 x 44 cm
14,7 Kg
ÍMPETU DE PRIMAVERA
Julio 2022

Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 100 x 73 cm
56,5 Kg
"Simplicidad y belleza de la flor de pensamiento".
PENSAMIENTO DE PRIMAVERA
Mayo 2022

Maderas de Zebrano y Palo Rojo.
71,5 x 62 x 44 cm
11,4 Kg
VENDIDA
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Neoplasticismo
Centenario del Manifiesto III de De Stijl (Agosto 1921).
De Stijl propone: «La internacional del espíritu es interior, intraducible a palabras. Lejos de ser una redundancia de vocablos, se compone de actos plásticos y de fuerza vital interior. Fuerza espiritual. Así se esquematiza el nuevo plan del mundo. No llamamos a los pueblos: “¡Uníos!” o “¡Uníos a nosotros!”. No hacemos ningún llamamiento a los pueblos. Nosotros sabemos que quienes se unan a nosotros ya pertenecen al nuevo espíritu. Solo junto a ellos será posible modelar el cuerpo espiritual del nuevo mundo. ¡Actuad!».
Agosto 2021. Como ave Fénix, de nuevo un camino personal nuevo, un camino personal útil: la individualidad y la búsqueda personal del conocimiento han de ser el camino a la comprensión, a la aceptación, a la integración; al amor por la diversidad, por la armonía y la belleza de ésta; al deseo de compartir un planeta vivo y colmado de riquezas, del potencial de riqueza que es la imaginación de cada una de las personas que lo poblamos, de infinitas individualidades. La vida es imaginación e individualidad. El artista ha de liderar las voluntades hacia el desarrollo personal y al respeto y admiración a la diversidad, a la armonía y a la belleza de ésta.
- Ernesto Oñate
Form follows function, el mensaje a la idea
Si ya tienes la idea, ¿qué deseas hacer con ella?, ¿qué sentimiento deseas forjar?
La composición plástica es el arreglo de ingredientes con capacidad de transmitir qualia que, más allá de conceptos convencionales, expresen la idea inefable que, aun estando en la mente del artista, no cesa de emanar desde su alma.
Vitrubio en De architectura afirma que una estructura debe ser sólida, útil y hermosa.
Louis Sullivan acota esos tres principios diciendo (1896): “Ya sea el águila en pleno vuelo o la flor de manzano abierta, el incesante trabajo de los caballos, el cisne alegre, la ramificación del roble, el arroyo que serpentea en su base, las nubes a la deriva, sobre todo el sol que surca, la forma siempre sigue a la función, y esta es la ley. Dónde la función no cambia, la forma no cambia. Las rocas de granito, las colinas siempre inquietantes, permanecen durante siglos; el rayo, viene, toma forma, y muere, en un abrir y cerrar de ojos. Es la ley que prevalece a todas las cosas orgánicas e inorgánicas, de todas las cosas físicas y metafísicas, de todas las cosas humanas y todas las cosas sobrehumanas, de todas las verdaderas manifestaciones de la cabeza, del corazón, del alma, que la vida es reconocible en su expresión, esa forma siempre sigue a la función. Esta es la ley.”
Picasso dice en las declaraciones hechas a Marius de Zayas en 1923, que se publicaron en la revista The Arts (NY) en mayo de ese año: “En el arte no basta con intenciones… Lo que cuenta es lo que se hace y no lo que se tenía la intención de hacer”.
En arte, cualquier idea vale, cualquier intención de antemano vale, para crear una composición plástica que impacte fascinando y embargue de emoción. La idea que se quiere transmitir y la intención de su impacto son la función para la que hay que crear una forma, el cuerpo del mensaje, la expresión, que llevará implícitos unos principios compositivos; los principios que determinarán que pueda ser arte, que el arte suceda.
¿Qué nos fascina, siempre, de un rayo? El potencial de su carga eléctrica, no. Tampoco saber cómo y por qué se produce. Nada que tenga que ver con su función. Nos fascina y nos conmueve su aparición inesperada en el suspense silencioso de su espera, la luminosidad zigzagueante, la velocidad de su movimiento, los cambios de dirección imprevisibles describiendo una trayectoria desconocida, su fugacidad, y después, al final, el estruendo sobrecogedor de su trueno. ¿Dónde se encuentran los qualia que encuentran paralelismo con la obra de arte? No es en la idea (función), sino en la forma.
Los principios compositivos, que conducen la composición plástica a su impacto como obra de arte, son un conjunto de normas o directrices que, fundamentalmente, intervienen en la intención de crear armonía:
- La unidad es la calidad de totalidad, el fin último de la composición, que se logra mediante la aplicación de los principios compositivos a los elementos que la forman. Es el principio del orden estético, que se logra en la ordenación de los elementos, en las relaciones entre estos, con la ponderación (equilibrio) de las fuerzas que se generan en estas relaciones.
- La variedad (riqueza) es la calidad de estar compuesta por diferentes formas, tamaños, colores, texturas, contrastes, énfasis, etc., que da interés al diseño y enriquece el concepto de la composición plástica.
- El equilibrio es la organización de los elementos (objetos) que controla que ninguna parte del conjunto de elementos domina sobre el resto. La simetría y la composición radial son los recursos más obvios en este sentido; también se alcanza con asimetrías y balances.
- La proporción es la relación entre los tamaños de los diferentes elementos (objetos) de la composición.
- Los contrastes son las diferencias, de formas, tamaños, colores, texturas, etc., entre los diferentes elementos (objetos) de la composición.
- Consonancia es la relación de conformidad o correspondencia que tienen algunas cosas entre sí.
- Disonancia es la falta de la conformidad o proporción que naturalmente debe tener algo. Es la percepción de estar fuera de razón.
- Los patrones rítmicos son las secuenciaciones en la disposición de los elementos (objetos).
- Armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes y propiedades de un todo. Su resultado siempre connota belleza.
- El movimiento, que guía el recorrido de la mirada del espectador, es causado por la disposición de los distintos elementos (objetos), bajo las normas de los principios compositivos.
La idea que se quiere transmitir y la intención de su impacto son la función para la que hay que crear una forma, el cuerpo del mensaje, la expresión, que llevará implícitos los principios compositivos que determinarán que pueda ser arte, que el arte suceda.
- Ernesto Oñate