Serie
CONVERSACIÓN INTERNA
SERVIR / SERVIRTE
Agosto 2023
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
ARMONÍA EN EL MAR MENOR
La vida es armonía en continua evolución, creciendo en incesante prosperidad.
Dejemos, con calma y paciencia, que la naturaleza eclosione.
Respetemos los tiempos de cosecha.
Febrero 2023
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
300 x 74,3 x 4,5 cm
27,0 Kg
La vida es armonía en continua evolución, creciendo en incesante prosperidad.
Febrero 2023
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
300 x 93,4 x 9 cm
48,7 Kg
CUIDAR / CUIDARTE
La búsqueda del elogio está en la cultura de la competición y de la lucha.
Es hora de que los líderes comprendan que es hora de cuidar, es hora de la gran utopía de la armonía.
El artista debe emplearse en crear, continuamente nuevos lenguajes fascinantes, que cautiven,
como lo hacen los ritmos y las melodías en la música,
para que la armonía se convierta en el leitmotiv de la vida, de la convivencia y de los usos del planeta.
Diciembre 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 71,2 x 4,5 cm
37,7 Kg
EL DIÁLOGO DEL AHORA
Estar presente necesita un diálogo continuo que se superponga a los recuerdos,
necesita una voluntad que se superponga a la experiencia,
para percibir el presente con la inocencia del niño explorador que desea conocer más allá de todo lo clasificado y etiquetado.
Octubre 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 165 x 4,5 cm
62,3 Kg
EL DIÁLOGO DE LA ACEPTACIÓN
La aceptación nace de la comprensión de que las diferencias enriquecen.
La aceptación necesita de un diálogo continuo que nos posicione frente al rechazo a lo desconocido,
para abrirnos a la riqueza de lo que nos puede completar, en la insatisfacción de nuestro ser incompleto.
Octubre 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 154 x 15 cm
58,8 Kg
LAS CASUALIDADES
Tu vida no es coincidencia, es un reflejo de ti.
Este mensaje debería escucharse y prestarle atención para comprenderlo. Es la piedra angular para razonar de otra manera.
Cuando despiertas a las armonías, las casualidades te asombran, te abruman.
Cuando vives despierto a las armonías, comprendes que hasta respirar es mágico.
Septiembre 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
251,3 x 255,8 x 9 cm
53,7 Kg
LA TRISTEZA Y LA FELICIDAD
Julio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 221 x 15 cm
40,9 Kg
RESPIRA
Julio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
253,1 x 116,1 x 4,5 cm
34,9 Kg
SER CONSCIENTE DE ESTAR CONSCIENTE
Julio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 98,5 x 15 cm
48,2 Kg
LA CONCIENCIA INTELIGENTE UNIVERSAL
Julio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 219,7 x 4,5 cm
59,3 Kg
ALEGRÍA DE SER
La inteligencia se expresa a través de la belleza: de la forma y del color,
y por encima de todo de la alegría.
Julio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 176 x 19,5 cm
42,1 Kg
"Arte es aquello que establece sus propias reglas." (Friedrich Schiller).
El diseño también habla de belleza y de armonía, utiliza lenguajes para conectar con los sentimientos del observador. Es cautivador, fascinador, comunicador… porque es lenguaje. Y por ser lenguaje contiene la energía de su belleza intrínseca. En el objeto diseñado, el creador dota al objeto de belleza, de armonía o de cualquier tipo de expresión; y por tanto, éste puede propiciar un diálogo con el observador. Pero es un diálogo entre la forma del objeto y la sensibilidad del observador, incluso con la imaginación del observador.
Concepto
COOPERAR
La cooperación es intrínseca a la CONCIENCIA.
La CONCIENCIA coopera en la consecución de los deseos, que también nacen en la CONCIENCIA.
Concepto
CUIDAR / CUIDARTE
Es ser consciente de la necesidad de cambios y transformaciones de nuestros estilos de vida, que hagan posible la vida y la sociedad globalizada, en un planeta como el que conocemos ahora, rico en diferencias.
Es ser consciente de la necesidad de reestructurar la globalización basada en una economía de consumo global, que se superpone a los usos y costumbres tradicionales de cada pueblo y región, para amar y cuidar la diversidad y ser sensible con la bondad de la integración.
Diseño genérico para cristaleras del concepto CUIDAR / CUIDARTE.
Diciembre 2022
Ubicación:
Supermercado AMANO.
Calle La huerta, SANT VICENT DEL RASPEIG (Alicante) España.
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Crear en el entusiasmo
El arte que nace del alma no está hecho de ideas sino de silencio. En el nivel del silencio es desde donde surgen los qualia inefables en busca de armonías. Del alma solo surge energía creadora de armonía, una corriente de conciencia en busca de entusiasmo.
Lo demás son discursos de la mente, gobernada por algún ego; defensa y ataque, manipulación del ego.
El arte plástico, como la música, tiene sentido como arte si, siendo impulso del silencio, se dirige al alma despojándose de la filosofía, que es para la mente.
El artista, desde la conciencia, crea formas sin perderse en ellas, sin dar participación a sus egos, permaneciendo consciente al flujo intuitivo, mientras crea y experimenta las formas, para gozar de ellas.
En el arte, la abstracción nace en el silencio y adquiere forma con la mínima intervención de la mente. Es la intuición la que realiza la elaboración formal.
Cuando el artista confía, con fe absoluta, en que su intuición le llevará a encuentros con la inspiración, trabaja con gozo seguro de que le sorprenderán los qualia inspirados que lo elevarán al entusiasmo; a partir de ahí la conversación con la obra será en el nivel del silencio, donde la imaginación creativa y la inspiración se funden en una sola voluntad.
El verdadero arte es creación en el entusiasmo de la experiencia de la consonancia entre estar presente en el silencio y el flujo de las formas que se despliegan con una voluntad en la que la mente solo atiende a la conciencia, al alma.
- Ernesto Oñate
Dentro y fuera
El minimalismo, que encuentra entre sus principales antecedentes el movimiento De Stijl, la Bauhaus, el suprematisno y el constructivismo ruso, es mucho más que la aplicación al diseño del lema de Mies Van der Roche, «Menos es más». Es más que su aplicación al objeto como obra de arte o al objeto en la obra de arte. No obstante, este lema se convierte en máxima, por necesidad, en la evolución natural de la inquietud, por indagar y comprender las leyes compositivas, en que se sumergen los distintos artistas que conforman este movimiento.
Composición:
Es la acción y efecto de formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden, construyendo un todo.
De las obras del minimalismo, me interesa que ponen su objetivo principal en experimentar cómo la forma influye en el espacio que lo rodea, o cómo el espacio exterior se conforma con afinidad a la forma que lo genera.
Me interesan:
- En las pinturas de Ad Reinhardt, que es una constante la búsqueda de armonías, entre forma y espacio, en geometrías caóticas; y que evolucionan hacia la simplicidad incluso cromáticamente.
- En las composiciones de Carmen Herrera, que son un diálogo entre las formas y los espacios que se generan por el movimiento de estas. Me es muy interesante la búsqueda de armonía en la coherencia entre la forma y el espacio generado con su movimiento.
- En las esculturas de Carl André, que ocupan el espacio mediante la ordenación de elementos que se repiten, creando un nuevo espacio vacío que es consecuencia o reflejo del ocupado.
- En las esculturas de Walter de María, que crean universos mediante elementos definibles que se repiten y tienden a repetirse indefinidamente, definiendo espacios infinitos.
- En «Cubos abiertos incompletos» de Sol LeVitt, que las estructuras dialogan con el espacio que envuelven en definiciones siempre concretas hasta el punto de que la mente concreta lo que define el contexto, más allá de la propia forma.
- En las pinturas de Frank Stella, que son representaciones de sí mismas, de lo que son; que la forma y el espacio son una misma cosa.
- Que Yayoi Kusama envuelve el espacio como reflejo del objeto, o visto desde otro punto de vista, el objeto se envuelve consigo mismo, con su reflejo.
Tu vida no es coincidencia, es un reflejo de ti.
Este mensaje debería escucharse y prestársele atención para comprenderlo. Es la piedra angular para razonar de otra manera, trascendiendo paradigmas, desde una perspectiva «fuera de la caja».
Tu vida es reflejo de ti, «es la ley». ¿Ser artista y no comprender esto?... Si te niegas a «salir de la caja», te eludes a ti mismo tu responsabilidad.
Cuando despiertas a las armonías, las casualidades te asombran, te abruman.
Cuando vives despierto a las armonías, comprendes que hasta respirar es mágico. A veces tus ojos miran con el brillo, como cuando un niño pasa del llanto a la alegría y su cara y sus ojos, tu cara y tus ojos, se vuelven de felicidad.
- Ernesto Oñate
Mover
En mi visión de las obras de Carmen Herrera, su diferencia, de extraordinario valor, la encuentro en el diálogo entre las formas y los espacios que se generan por el movimiento de estas, que, como leitmotiv, es una constante en su obra.
Más allá de experimentar cómo la forma influye en el espacio que la rodea, o cómo el espacio exterior se conforma con afinidad a la forma que lo genera; en mi opinión, la aportación y el valor diferencial de las obras de Carmen Herrera al minimalismo, radica en la búsqueda de armonía en la coherencia entre la forma y el espacio generado con su movimiento. Estos desplazamientos, con un discurso propio, aunque simple, capturan la mayor atención y adquieren el mayor interés en cada obra.
Tanto es así, que, a veces el espectador se pregunta qué es la forma y qué el espacio generado por esta, pues el juego discursivo entre estos es el reto que plantea Herrera, cuyo discernimiento no es obvio, cuando no se tiene en cuenta el movimiento implícito, al observar estas obras desde la perspectiva de otros autores del minimalismo como Ad Reinhardt, Sol LeVitt o Fran Stella.
El minimalismo de Carmen Herrera trasciende de ser sustantivo para ser verbo: el cuadrado, el rectángulo, la línea (sustantivos, forma), supeditan su importancia a las acciones desplazar, girar, separar, unir (verbos, energía) que sutilmente nos guiñan la tensión de la obra, para cautivar nuestra atención y dialogar sobre estas acciones dejando sin importancia a los sustantivos, con sus formas rápidamente aprendidas. La inquietud se encuentra en los verbos, coherentes y armónicos, a la vez que indefinidos y tensionados.
Y tú ¿eres sustantivo o verbo?
¡Despierta!
Sueñas que eres sustantivo.
¡Despierta!
Eres verbo.
Eres movimiento, una experiencia nueva cada mañana.
¿Ser artista y no comprender esto?... Estar despierto a las armonías es estar despierto al verdadero flujo de la vida. La vitalidad es crecer, imaginar, crear,… con la verdadera energía que lo impulsa todo, el amor.
Tal como el manzano (sustantivo, materia) da manzanas con semillas de manzano, uno da también lo que es. Como artista has de «ser» (verbo, energía) para amar, emocionar, compartir, cuidar,…
Artista, ¿sustantivo o verbo?
«El verbo se hizo carne».
El artista siempre está en movimiento.
Tu ego es sustantivo, todo lo que has creado, tu pasado, son cosas y recuerdos, ideas en la memoria.
Tú eres verbo, el potencial de crear. Siempre que estás imaginando, estás creando.
- Ernesto Oñate
Qualia desde el silencio
El silencio es la morada del amor.
Todo, en la escala más profunda, está constituido de amor, es amor.
En el silencio, cuando el ego permanece callado, la verdad aflora, la bondad gobierna y la belleza anima la vida.
“Los árboles, las flores, las plantas,… crecen en silencio. Las estrellas, el sol, la luna,… se mueven en silencio. El silencio nos da una nueva perspectiva.” (La Madre Teresa de Calcuta).
En el silencio, cuando el ego desaparece, sé que lo tengo todo porque lo doy todo.
En el silencio, cuando el ego no está, no hay oponentes, todo son espejos en los que mirarme.
En el silencio, cuando el ego deja de elucubrar, surgen los milagros. Milagro es toda idea que surge del amor.
En el silencio, cuando el ego permanece quieto, la mente puede moverse con libertad y la imaginación realiza milagros.
El conocimiento se encuentra en el silencio, la libertad se encuentra en el silencio y el poder se encuentra en el silencio. Y en el silencio solo existe el ahora.
La esencia de esa comunicación, a la que llamamos arte, reside no en la materia, ni en las formas, ni en los colores, sino en las relaciones entre las materias, entre las formas, entre los colores, reside en los contrastes y armonías que resultan al ponerlos en relación y darles significado como signos o símbolos, tan abstractos como la música o formas figurativas explícitas o con cualquier grado de abstracción. Son relaciones que suceden en un vacío explicativo que está en un nivel diferente a la percepción sensorial. Sucede ajeno al recuerdo, al pasado y al futuro; pertenece únicamente al ahora, al estar presente en el ahora. Qualia desde el silencio.
Vassily Kandinsky dice: “El arte es comunicar y armonizar con el alma humana mediante el uso correcto de colores y/o formas”.
El arte es comunicar con relaciones armónicas (constituidas de amor) que surgen en el silencio, para ser experiencias subjetivas desde el silencio.
- Ernesto Oñate
¿En qué vibración estás?
Amor:
Es el sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Es el sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Es el sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Es el esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
Deseo:
Es el movimiento afectivo hacia algo que se apetece.
Atracción:
Dicho de una persona o cosa, es hacer que acudan a sí otras cosas, animales o personas. También, ganar la voluntad, afecto, gusto o atención de otra.
Dicho de un cuerpo es la acción de acercar y retener, en virtud de sus propiedades físicas, a otro externo.
Magnetismo:
Es el poder de atracción del imán sobre el hierro.
Es el atractivo que alguien o algo ejerce sobre otra u otras personas o cosas.
Armonía:
Es la proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen.
Sincronía:
Es la coincidencia de hechos en el tiempo.
Vibrar:
Dicho de un cuerpo elástico, es oscilar alternativamente en torno a su posición de equilibrio.
Es un movimiento trémulo.
Es conmoverse por algo.
El amor es la energía que causa y da lugar al deseo, a la atracción, al magnetismo, a la armonía y a la sincronía. Es la onda que el observador transforma en cualquier clase de partícula mediante su imaginación.
La imaginación pone en vibración la energía del amor y crea.
Todo es creado, desde la imaginación, a partir de la vibración del amor.
Mis sentimientos, tus sentimientos, son vibración de esa energía que lo crea todo, el amor. Somos creadores de realidades mediante la vibración de nuestros sentimientos.
Nuestra verdadera libertad es la de poner voluntad en ser conductores de nuestros sentimientos, en mantenernos en las vibraciones que se dirigen a la consecución de nuestros verdaderos deseos y en sentir amor sabiendo que el miedo es solo falta de amor.
El artista, creador de los lenguajes y los mensajes con el mayor poder transformador, necesita ser consciente de cuál es su vibración. El artista tiene la responsabilidad de transmitir amor, de vibrar en armonía, con la mayor energía, con la sociedad global y con el planeta.
El artista luchador, transgresor, confunde la dirección de sus respuestas. Su extraordinario juicio crítico le posiciona en ser visionario de realidades ambiciosas, cuya consecución solo es posible desde potentes vibraciones de creatividad desde el amor.
“No me inviten a una marcha contra la guerra; si es a favor de la paz iré.” (La Madre Teresa de Calcuta).
Luchar contra las injusticias y los abusos es estar en vibraciones de eso mismo que se detesta.
Luchar contra algo es ser cocreador de eso mismo, al compartir la misma vibración.
¡Pongamos voluntad desde nuestro propio juicio crítico!
“No mires las fronteras…
La hierba que crece a ambos lados las cubrirá.
Desaparecerán, como desaparece todo lo que no se mira.
¡Mira!, mira la hierba que crece…”
- Ernesto Oñate
El ideal divino
«En el seno del Padre» (San Juan).
«¿Qué es el ideal divino? ¿Cómo es el ideal divino?» (Thomas Thoward).
Comprendí que puedo SER, mi poder de iniciativa.
Comprendí que puedo elegir, mi poder de selección.
Comprendí que puedo disfrutar, mi poder dual de disfrutar.
Comprendí mi deseo de vivir para disfrutar cada vez más de la vida.
Comprendí mi absoluta auto dependencia.
Comprendí mi despertar
Comprendí ser mi deseo.
Comprendí SER el origen de todo y mi propio origen.
Comprendí SER la fuente de todo, el ARTISTA que posibilita cualquier creación con voluntad propia de creación.
Comprendí SER la CONCIENCIA de SER, el filósofo que se reconoce con independencia absoluta.
Comprendí SER, primero ARTISTA, creador espontáneo.
Comprendí SER, a continuación filósofo, CONCIENCIA que comprende.
Comprendí SER el ARTISTA, expresión del YO ARTISTA.
Comprendí SER el filósofo, CONCIENCIA de todo lo que ES.
Comprendí SER el ARTISTA, con la habilidad de CREAR, la CREATIVIDAD.
Comprendí SER el filósofo, el reconocimiento del YO existencia del TODO ABSOLUTO.
Comprendí mi deseo de vivir para disfrutar cada vez más de la vida: progresión, prosperidad y cambio.
Comprendí que el origen de todo está en el deseo del ARTISTA.
Comprendí que puedo disfrutar, mi poder dual de disfrutar: origen e ideal divino del filósofo.
Comprendí mi deseo de vivir para disfrutar cada vez más de la vida: origen e ideal divino del artista.
- Ernesto Oñate
Ahora
Al principio, el pensamiento no pensado lo era todo y era todo lo que no era. NADA.
Y antes del tiempo, surgió el deseo de pensar. DESEO.
Ahora, el pensamiento lo es todo y todo es pensamiento. AMOR.
Ahora, el tiempo es pensado por el que imagina, el artista. CREATIVIDAD.
Y ahora, el tiempo es pensamiento del que lo sabe todo, lo comprende todo, lo recuerda todo, el filósofo. CONCIENCIA.
Ahora el pensamiento también es luz, materia, vida y amor. CERTEZA.
Ahora el pensamiento se experimenta a sí mismo. DUALIDAD.
Ahora la experiencia del YO es oscuridad, espacio, tiempo y miedo. DUDA.
¡Despierta! ¡Desea! ¡Ama! ¡Crea!
¡Ahora vive!, no hay más siempre que AHORA.
- Ernesto Oñate
Mi conciencia espiritual
«Tal como es afuera, es adentro».
Comprendí que mi mundo exterior de formas y experiencias es un reflejo de mi conciencia espiritual, mi mundo interior, mis pensamientos y mis sentimientos.
Comprendí que cuanto más consciente soy de la presencia de la Conciencia Universal dentro de mí, más llena mi conciencia esta presencia, mi conciencia divina.
Entendí que cuanto más profundamente comprendo mi conciencia espiritual, más permanentemente se grava esta verdad en mi conciencia.
Comprendí mi conciencia divina, que mi conciencia espiritual es la presencia de la Conciencia Universal dentro de mí. Y que esta conciencia espiritual es la realización total y completa.
Comprendí que mi conciencia espiritual se interpreta a sí misma, como toda forma o experiencia de mi mundo,
- Ernesto Oñate
Mi suministro de conocimiento y de prosperidad
Comprendí que la Conciencia Universal es abundancia pródiga infalible, la sustancia rica omnipresente del universo.
Comprendí que la fuente de prosperidad infinita está individualizada en mí, mi conciencia divina.
Comprendí que al elevar mi mente y mi corazón para estar consciente, sé que mi conciencia divina es mi fuente y la sustancia de todo lo bueno.
Comprendí que mi conciencia divina es mi próspera abundancia y soy consciente de la actividad constante de prosperidad de la Conciencia Universal, por lo que mi conciencia divina está repleta de la luz de la verdad.
Comprendí que a través de la toma de conciencia de mi divinidad, mi imaginación trae a mi mente la mera sustancia de la Conciencia Universal.
Comprendí que esta sustancia es mi suministro de conocimiento y de prosperidad y, por tanto, la toma de conciencia de la presencia en mí de la Conciencia Universal es mi suministro.
- Ernesto Oñate