Serie LA RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Serie
LA RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS

Naturaleza versus Civilización.
¿Naturaleza y Civilización?
¿Civilización en la Naturaleza?
¿Naturaleza en la Civilización?

Respeto a la vida, amor por la vida, ¡ARMONÍA!
La Naturaleza, la vida, ES en ARMONÍA.

SUMARIO
MAR DE ARAL

En Uzbekistán – Kazajistán.
¿El concepto «SOSTENIBILIDAD»?

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
54,2 Kg
RIOS MURAY Y DARLING

¿El concepto «BIODIVERSIDAD»?

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
62,9 Kg
FYNBOS DE SUDÁFRICA

Ejemplo de la importancia de cuidar lo «DIFERENTE Y RARO».

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
47,9 Kg
PRADERAS DE POSIDONIA

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
45,0 Kg
COSTA DE BELICE

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
47,7 Kg
BOSQUES  DE LA ISLA HOWE

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
60,0 Kg
DELTA DEL LLOBREGAT

¿«CUIDAR»?

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
52,0 Kg
MONTE NIMBA

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
54,9 Kg
BOSQUES DE ACACIAS

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
49,7 Kg
MANANTIALES KÁRSTICOS

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
59,9 Kg
ARRECIFES DE CORAL

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
52,0 Kg
BOSQUES DE ATSINANANA

Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
65,0 Kg

Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia


Arte, un mensaje magnífico
Magnífico:
Es lo dotado de singular excelencia, areté. Es decir, con una aptitud de excepcional singularidad para su fin.
Por un lado: la singularidad es un atributo de la obra de arte. Por tanto su calidad de magnífica la adquiere por su aptitud excepcional para su fin.
Por otro lado; el arte no admite comparación interpersonal, es una experiencia privada. El arte sucede si el receptor tiene la sensibilidad capaz de conectar empáticamente con ese vacío explicativo desencadenante de emoción, y en consonancia de esa sensibilidad para que el arte suceda.
Con la aceptación de ambas ideas, concluyo que: la obra de arte es magnífica, para mí, cuando la areté se da para mí, o es magnífica para ti, cuando tiene lugar para ti.
Y que: la areté no es una cualidad intrínseca de la obra de arte, sino que es una cualidad que se da cuando la obra de arte cumple su función comunicativa  y perdura mientras esa comunicación es oportuna o tiene vigencia.
-   Ernesto Oñate


Arte con buena vibra, componer la obra
Kandinsky en "De lo espiritual en el arte" lo expresa así:
“La composición puramente pictórica se plantea dos problemas concernientes a la forma:
1º La composición general del cuadro.
2º La creación de las diversas formas, que se interrelacionan en distintas combinaciones subordinadas a la composición general. De este modo, en un cuadro podrá haber diversos objetos (reales o abstractos) subordinados, a una forma general, y modificados de marera que encajen en ella y la creen. En tal caso, las formas individuales conservan poca personalidad, ya que sirven primordialmente a la creación de la composición general y han de ser consideradas principalmente como elementos suyos. La forma individual se construye así y no de otro modo, no porque lo exija su propio sonido interno, con independencia de la composición general, sino porque está destinada a servir de material de construcción de esa composición.
La solución del primer problema, la composición general del cuadro, constituye en este caso el objetivo principal.”
En el arte abstracto la música se crea con diferentes instrumentos (elementos): Los materiales, las texturas, los colores, los objetos que conforman la composición, las formas de estos objetos, los espacios que se crean en la disposición de los objetos y las formas de dichos espacios. Las relaciones compositivas entre estos elementos crean ritmos y melodías (armonías y proporciones) o se complementan en uniones enfrentadas que destacan por oposición (en contraposición). Y todo al servicio de la euritmia de la obra.
“Donde mueren las palabras, nace la música.” (William Shakespeare).
Vibra:
Es la sensación o el sentimiento instintivo que percibe una persona, como emanados de otra, de un lugar o de un objeto.
Empatía:
Es el sentimiento de identificación con algo o con alguien.
Es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
El artista, creador de mensajes, pone al servicio de la idea su creatividad. Evoluciona su lenguaje (estilo) para encontrar la expresividad que la idea le demanda (intuición). Encuentra las armonías, que le entusiasman, (inspiración) para envolver a la idea en la energía que embargará al espectador, en su deseo de comprenderla.
Las armonías contienen la energía que despierta los sentimientos instintivos de identificación con la verdad, la bondad y la belleza.
La obra se convierte en arte cuando el espectador percibe esa sensación de atracción que le transmiten las armonías y le llevan a identificarse, con la idea, con la pasión que surge al compartir sentimientos.
Es el arte con buena vibra.
-   Ernesto Oñate


Fascinar y embargar
 
Fascinar: es atraer irresistiblemente.
Embargar: dicho de los sentidos y potencias del alma: es suspender o paralizar a alguien.
 
Comprender algo de nuestro mundo nos da la posibilidad de mejorarlo.
 
El arte utiliza lenguajes fascinadores para las ideas transformadoras que mejoran nuestro mundo.
 
La emoción es una sensibilización de la conciencia y esta es el objetivo del mensaje.
 
Nada es más espiritual que la alegría. Las armonías componen belleza, que es el mejor vestido para la verdad; y causa, siempre, de alegría al elevar el espíritu.
 
El artista necesita evolucionar su lenguaje continuamente para encontrar nuevas armonías para embargar. Sí el artista no evolucionara su lenguaje, su arte, estaría muerto.
 
Así, el arte es un lenguaje compuesto de armonías con capacidad de fascinar y cuya finalidad es embargar, para que la idea o concepto que ha de comprenderse penetre el alma del espectador.
 
En la experiencia de saborear un melocotón, ¿hasta dónde llega el marco conceptual  y cómo es de inefable esa experiencia?
 
El arte es comunicación mediante experiencia directa. Cualquier intención de explicación o reproducción por medios diferentes a la experiencia directa es insuficiente.
 
El arte es una experiencia comunicativa en la que los qualia que cada espectador interpreta son intransferibles por ningún otro medio.
 
Este atributo del arte no invalida ninguna de las definiciones del arte o de lo que es arte.
 
“Arte es el estilo.” (Max Dvorák).
“Arte es todo aquello que los hombres llaman arte.” (Dino Formaggio).
“Arte es la idea”. (Marcel Duchamp).
“Arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad”. (Pablo Picasso).
 
Cada una de esas definiciones se ajusta, en el momento de ser expuestas, a perspectivas que, por muy inauditas que fuesen, también  fueron oportunas e enriquecedoras para el concepto arte.
 
Seguiremos re-definiendo que es el arte o el concepto arte, infinitamente, y siempre permanecerá que es comunicación inefable para el alma, hecho de lenguajes siempre renovados para fascinar y embargar.
 
-   Ernesto Oñate


Estética, lenguaje inefable que se comprende
 
“Los qualia son experiencias subjetivas de cada forma específica de consciencia.” (Deepak Chopra).
 
En nuestra interrelación como seres humanos, nos comunicamos intercambiando información sobre nuestra experiencia cuálica, traduciendo las señales que percibimos a un vocabulario de conceptos aceptados socialmente en cada idioma, aunque estos conceptos varían de una persona a otra y de una cultura a otra.  
 
Cada persona tenemos nuestra realidad perceptual, con nuestro repertorio propio de qualia experimentado. Nuestro sentido de la empatía, es decir, nuestra comprensión de la experiencia subjetiva de los demás, se produce por resonancia de los qualia. La empatía es una resonancia común que se aprecia en la conciencia.
 
El lenguaje de cada artista contiene qualia que se aprehende, a veces con traducción a conceptos con vocabulario, simbología aprehendida, y, sobre todo, con qualia inefable de comprensión contextual, los qualia que definen al arte.
 
En la afirmación de Max Dvorák: “El arte es un estilo” podemos extraer que entiende como arte eso inefable, que va implícito en el estilo, lenguaje, del artista y que emociona en una comprensión contextual, el estilo, de la narrativa artística, cuyos qualia evolucionan manteniendo la resonancia que los hace identificables y comprensibles.
 
Picasso, refiriéndose a su propia trayectoria, dice: “El arte no evoluciona por sí mismo; cambian las ideas y con ellas su forma de expresión”. Cada idea que el artista desea transmitir está formada por sus propios qualia, en su experiencia subjetiva; que a su vez la traduce a simbología en su propio lenguaje. La obra artística está conformada por qualia, que siendo lenguaje del artista, este lo reinventa en la expresión de cada nueva idea. Picasso dice que no es una evolución por sí misma. Son nuevas expresiones para nuevas ideas, desde un mismo lenguaje que permite la resonancia que lo hace identificable y comprensible.
 
Todo lenguaje tiene su propia estética y es esa estética lo que lo hace identificable, en primer lugar, y comprensible, a continuación. El diseño, la construcción del lenguaje, para cada obra, que es simbología de qualia, es el fundamento del mensaje artístico que hará que la idea a trasmitir adquiera su potencial fascinador y convincente.
 
El lenguaje del artista, su estética, inefable, es la expresión directa de qualia aprehendidos, en cierto modo, que proporcionan a la obra el potencial de resonancia, que permite al observador identificarlo, contextualizarlo y comprenderlo.
 
Kosuth dice: “La estética no tiene, conceptualmente, la menor importancia para el arte”. Sin una estética que permita identificar el lenguaje de la obra, esta queda sin ninguna contextualización y por tanto sin un lenguaje comprensible. Gaudí lo expresa así: “Toda obra de arte debe ser seductora y si por ser demasiado original se pierde la cualidad de la seducción, ya no hay obra de arte”.
 
-   Ernesto Oñate


Experiencia cuálica
 
Los qualia son experiencias subjetivas de cada forma específica de consciencia.
 
Nuestras experiencias subjetivas se nos presentan en forma de sensaciones, imágenes, sentimientos y pensamientos. La realidad subjetiva es un amplio combinado de diversos qualia, como son el color, la luz, la textura, el sonido, el sabor, el olor, el placer, el dolor, el recuerdo, el deseo y los sentimientos de amor, alegría, angustia, amistad, compasión, sufrimiento, hostilidad, placer sexual y éxtasis religioso. Todas las experiencias subjetivas (percepciones, cogniciones y hechos mentales) son qualia.
 
La consciencia es el origen de los qualia. La consciencia hace posibles todas las experiencias; es origen fundamental.
 
La consciencia es causa de todo y, por tanto in causada. (Ideas extraídas de Tú eres el Universo de Deepak Chopra y Menas Kafatos, 2017).
 
El arte sucede en la consciencia del espectador; James McNeil Whistler afirmó: “Art happens”.
 
De la afirmación de Damien Hirst: Una obra de arte es buena cuando doblas la esquina y dices: ¡Joder! ¿Qué es eso?”, podemos extraer que la obra artística es el mensaje que da lugar a las experiencias subjetivas que definen la experiencia arte, el quale arte.
 
El artista crea, diseña y construye, una simbología, basada en experiencias subjetivas propias en cada obra artística. La forma, el objeto, el soporte, es la obra artística expuesta a las experiencias subjetivas de cada espectador. Cada espectador tiene su propia experiencia cuálica, su experiencia como arte.
 
Es arte porque en esa experiencia se descubren qualia, que no tienen nombre, inefables, que únicamente son aprehendidos en la contemplación directa de la obra, en la experiencia directa, que embargan de emoción.
 
-   Ernesto Oñate


Diseñar, componer y producir, ¿crear o evolucionar?
 
Diseñar: es planificar la configuración de algo.
Componer: es dar forma a algo que se constituye de diversos elementos.
Producir: es elaborar algo, material o desde el entendimiento.
Evolucionar: es mudar de un estado a otro.
Crear: es producir algo de la nada.
 
La obra artística es un mensaje creado para comunicar qualia: qualia que no tienen nombre, qualia que se crean para convertirse en comunicación, qualia que evolucionan para crear un contexto identificable, qualia que se diseñan para convertirse en símbolos, qualia que se diseñan para componer qualia, qualia creados por composición para dialogar, qualia inspirados para fascinar;  qualia que, desde la imaginación del artista, producen nuevos qualia en la imaginación del receptor (espectador).
 
Comunicar (transmitir) qualia fascinantes, que embarguen de emoción, que se deseen mantener en la memoria, que contagien el deseo de contarlos, que su recuerdo reavive el deseo de volver a experimentarlos, es arte: un suceso que no necesita una idea previa del filósofo, una producción material, diseñada y compuesta desde el entendimiento, buscada con intuición en la imaginación del artista,  e inspirada.
 
La obra de arte es creación inspirada, que se diseña, se compone y se produce para ser experimentada, la experiencia de que el arte suceda. No necesita ideas previas para emocionar. Se fundamenta en la bondad y la belleza.
 
Cuando, además, es transmisora de ideas, del filósofo, ha de ser fruto de una evolución que contenga qualia con significados aprehendidos, que además conecten con el conocimiento del espectador, reavivando qualia ya experimentados con antelación. Entonces, se fundamenta en la verdad, la bondad y la belleza.
 
Además, puede estar concebida como objeto funcional, para ser usado: como la arquitectura, el U F Art – Usable Functional Art o puede ser un Experience Space Art. En estos casos, como diría Louis Sullivan, el arte sigue a la función con verdad, bondad y belleza.
 
-   Ernesto Oñate


El artista, ¿un incomprendido?,
¿estruendo o melodía?

«Con un gran número de trazos desordenados es fácil configurar un paisaje, pero con sonidos desordenados no se compone música alguna». (Georg Christoph Lichtenberg).

Estruendo:
Es un ruido grande, alborotado, que produce confusión. Aparatoso, desmedido y exagerado.

Melodía:
Es la calidad especial, de dulzura y suavidad, del sonido musical, de la voz o instrumental, que agrada al oído.
Es una sucesión de sonidos, en una secuencia lineal, que se percibe como una sola entidad, por tener identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.

Vanguardismo:
Originalmente el concepto se refiere a las tendencias artísticas y literarias surgidas a finales del s. XIX con intenciones renovadoras.
Se refiere al empuje de los límites de lo que se acepta en la norma o statu quo, principalmente en el arte y la cultura. Se caracteriza por la libertad de expresión, alterando los parámetros creativos establecidos y abordando temas tabú.
Hace referencia a las personas y a las obras experimentales e innovadoras.

Enfant terrible:
Es una expresión con sentido figurado para definir al joven precoz y brillante, a la vez que rebelde y transgresor, cuyas opiniones, actitud y acciones se apartan de la ortodoxia. Siendo innovadoras y de vanguardia en el arte.

Sosegar:
Es aplacar las alteraciones del ánimo, aquietar las turbaciones o pacificar el ímpetu de cólera.

Desde el inicio del s. XX, el arte ha experimentado la capacidad de comunicación de la innovación y el vanguardismo, principalmente desde el estruendo desprovisto de armonía con énfasis. El enfant terrible ha mostrado su desprecio por la melodía. El leitmotiv del arte ha sido la transgresión desde cualquier vertiente de lo establecido, en una lucha sin cuartel realmente.

Morris Weitz dice que « Una cualidad intrínseca de la creatividad artística es que siempre produce nuevas formas y objetos».

Desde mi visión sobre el arte, que es la experiencia directa con la obra, la experimentación es parte esencial de la creación artística, pero no su finalidad.

El artista ha de alejarse de su arquetipo luchador, superar su enfant terrible y alcanzar su liderazgo personal de cuidador con intención de sosegar el estruendo con verdad, bondad y belleza, sabiendo que los lenguajes con capacidad de crear melodías alcanzan un mayor poder de comprensión, y por tanto de convicción, que los lenguajes basados en el desorden.

Jaume Plensa en la entrevista para el diario EL País de 2 de marzo de 2011 responde:
«P. ¿Cómo se plantea un encargo para un espacio público?
R. No como una escultura grande. El atractivo del espacio público es que es único e irrepetible. Cada lugar tiene sus necesidades únicas muy precisas. Siempre he defendido que el arte no sirve para nada, y que precisamente por eso es tan importante y tan poderoso; es una funcionalidad poética y por eso es tan necesario. En el espacio público esta no utilidad adquiere una carga aún más fuerte porque supone reintroducción de belleza y regeneración. Los arquitectos hacen formas muy sofisticadas y de una gran belleza, pero a menudo sin alma. El artista tiene la capacidad de insuflar una vida, de darle la última pincelada a un paisaje.»

El arte es independiente de la función del objeto artístico. El objeto no es el arte en sí; y su función, la que pueda ser, tampoco lo coarta para que el arte suceda. El arte, que es comunicación, sucede si tiene lugar la comunicación.

El arte sucede en la percepción de qualia, que no tienen nombre; percepciones personales inefables que se viven en el aquí y el ahora; especiales, de verdad, bondad y belleza, para los sentidos.

A Gaudí se le atribuye la cita: «La obra de arte debe ser seductora y si por ser demasiado original se pierde la cualidad de la seducción, ya no hay obra de arte.»

Instrumento:
Es un objeto fabricado, relativamente sencillo, con el que se puede realizar una actividad, para la consecución de un fin.

Artefacto:
Es un objeto, especialmente una máquina o un aparato, construido con una cierta técnica para un determinado fin.

La entrevista con Plensa continúa:
«P. ¿Por qué hacer ciencia es no tener certezas?
R. Siempre fue así. Ni Copérnico ni Darwin tenían certezas. El científico ha tenido que enfrentarse a una enorme incomprensión de la sociedad, como el poeta o el artista. no se trata de crecer como artista, sino como persona; el arte es consecuencia de esta premisa. (...) Es como la historia del maestro que, frente a una bandera que ondea al viento, pregunta a sus alumnos: ¿Qué veis? Unos le responden la bandera y otros el viento. No, dice el maestro, se mueven vuestros corazones. Pues la cultura tiene algo de esto; una relación directa entre el hombre y la divinidad. Son materiales físicos, pero de los que no tenemos capacidad para describirlos, lo que significa que un escultor siempre trabaja en la abstracción. Lo maravilloso de la escultura es la imposibilidad de describirla y la relación directa, primaria, con la materia; tocarla para hablar de cosas que están por encima de nosotros. Puedo hablar de odio o de amor, pero no puedo explicar la cena que tuve ayer.»

El arte es comunicación. El lenguaje del trasmisor ha de ser comprendido por el receptor para que el arte suceda.

Un instrumento musical, más allá de ser un artefacto que emite sonidos, es un aparato, es decir un conjunto organizado de piezas que componen uno o más sistemas resonantes, construido con el fin de producir sonidos modulados que pueden ser combinados por un intérprete para producir música.

Cuando se percibe un sonido en el que no se comprende musicalidad lo denominamos ruido. Un artefacto decimos que emite ruido, cuando no somos capaces de comprender ninguna musicalidad en su sonido.

“El arte es la idea”, se ha repetido infinidad de veces después de Duchamp.

La filosofía, la geometría y las matemáticas son para la mente, el arte para el alma.

El artista incomprendido es el creador de artefactos que no comunican mensajes para el alma; creaciones que no dan lugar a que el arte suceda.

El artista es el creador que evoluciona su lenguaje, para que dicha evolución fascine y, como consecuencia, dé lugar al clima en que el mensaje, que es capaz de comprender el espectador, penetre su alma, en emoción.

-   Ernesto Oñate


Leer más conversaciones  « 31 »

Regreso al contenido