
Serie
SINFONÍAS
Olvida,
pon voluntad sólo en imaginar,
abandónate a tu intuición,…
la inspiración te llegará por sorpresa.
SUMARIO
LAS MIGRACIONES
Una libertad vital.
La vida basada en la intuición.
Octubre 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 240 x 47 cm
40,2 Kg
LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
Nuevos valores para una nueva realidad, en la que el bien común, la persona, la vida en sociedad y el planeta se cuiden con amor.
Septiembre 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 138,6 x 33 cm
144,1 Kg
LLUVIA
Cada gota de agua es la lluvia.
El rayo es la energía que se desprende de cada gota, pues cada gota es parte de un todo, la lluvia.
Cada gota de lluvia que te moja contiene la energía regeneradora de la lluvia, que es más que agua, es lluvia.
Septiembre 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 180 x 9 cm
72,6 Kg
LA FANTASÍA
Agosto 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 302 x 15 cm
71,7 Kg
EL ALMA DE LAS COSAS
Cuerpo y espíritu.
La armonía es el origen y el fin que impulsa la ley de la opulencia a crear, en la vida.
Marzo 2022
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
368 x 260,5 x 9 cm
112,6 Kg
Trilogía
EL ALMA DE LOS ECOSISTEMAS
Cada ecosistema es un ser vivo único y singular, con alma.
Una dualidad, conciencia y expresión de esa conciencia.
La vida, en cada ecosistema, es impulsada por un conocimiento particular, su alma.
CUERPO Y ESPÍRITU
La armonía es el origen y el fin que impulsa la ley de la opulencia a crear, en la vida.
MATERIA Y ENERGÍA
La ley de la opulencia es el deseo infinito, -energía de la vida-, de creación hacia la armonía.
MENTE Y ALMA
La energía de la opulencia irradia constantemente abundancia desde el alma de cada entidad viva.
Marzo 2022
PIEZAS ÚNICAS, se construirán para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
180 x 129 x 6,5 cm
32,6 Kg
MESA DE LA ALEGRÍA
Himno a la conciencia global.
“La inteligencia se expresa a través de la belleza: de la forma y del color,
y por encima de todo, de la alegría”.
Homenaje a Friedrich von Schiller y a Ludwing van Beethoven.
Octubre 2019

PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 100 x 73 cm
65,8 Kg
SINFONÍA Nº2
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de componer una sinfonía al aire, al agua, a la tierra y a la energía que nos regala el sol.
Ten la seguridad de que la inspiración te llegará por sorpresa.
Julio 2019

PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 100 x 73 cm
89,6 Kg
SINFONÍA Nº1
Reversibilidad,
el miedo disuelve la armonía y la armonía disuelve el miedo.
El secreto del éxito está en prestar atención a las armonías.
Mayo 2019
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 240 x 240 cm
224,4 Kg
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
15 de septiembre de 2022
Día internacional de la democracia
Nuevos valores para una nueva realidad, en la que el bien común, la persona, la vida en sociedad y el planeta se cuiden con amor.
1830: Liberté, égalité et fraternité
2022: #conciencia, #humanidad y #diversidad. »
#Conciencia de obrar por el bien común.
Este desarrollo de la CONCIENCIA necesita una educación para el liderazgo, entendido este como un desarrollo de la persona para obrar con libertad, con bondad, con empatía y con crítica para construir buscando la perfección.
#Humanidad de hacer política para las personas.
#Humanidad de poner a las personas, a la persona, por encima de cualquier circunstancia económica.
#Diversidad: valorar en la naturaleza y en la sociedad que lo diferente enriquece y que esta es la mayor RIQUEZA.
La democracia, que era una utopía para Tomás Moro en el Renacimiento, es hoy una realidad en construcción, que se basa esencialmente en el derecho a la información y a la opinión, con independencia de cuales sean las formas de participación.
Internet es la herramienta global que hace realidad la utopía de la democracia.
La democracia es un camino hacia la perfección de la convivencia en sociedad, que se recorre con el juicio crítico inconformista, Imaginativo y visionario de cada persona que se convierte en su propio líder, con amor por la armonía.
En la utopía de la democracia, que se sustenta en los tres conceptos fundamentales de información, opinión y participación, la mentira política es el delito de mayor importancia.
La democracia adquiere su sentido pleno cuando su fin es el estado del bienestar.
- Ernesto Oñate
Plástico, plástico, plástico,…
De la negación implicada a la voluntad,
la imaginación y la creatividad.
La utilización del carbón para la producción de energía eléctrica en centrales térmicas y la utilización del plástico en envases de un solo uso están dañando la vida de forma irreversible, y lo seguirán haciendo aceleradamente, si no modificamos con urgencia estos dos usos.
La diferencia entre ambas cuestiones la marcan las respuestas analizadas a las siguientes preguntas: ¿por qué las compañías productoras de energía eléctrica deciden utilizar centrales térmicas y carbón como materia prima?, ¿por qué las compañías productoras y distribuidoras utilizan envases de plástico de un solo uso? y ¿qué poder de decisión tiene, en uno y otro caso, el consumidor final?
Las compañías productoras de energía eléctrica están impulsadas por motivos económicos y políticos sin ninguna influencia del consumidor final. Y sobre la cuestión de si, en el planeta, esta acción humana está modificando las variables que inciden en el cambio climático se dan: la negación literal, la negación interpretativa y la negación implicada; y estas pueden estar basadas interesadamente en la falta de objetividad y en la mentira.
Las compañías productoras y distribuidoras que utilizan envases de plástico de un solo uso, inmersas en la economía de mercado, compiten por satisfacer las necesidades y gustos del consumidor al mejor precio. Desarrollan un producto competitivo que se ajusta a la demanda del consumidor, mediante análisis de mercado, que obviamente es exitoso porque lo acepta el consumidor, frente a otros que pueden prevalecer con menos éxito.
Y sobre la cuestión de si los ecosistemas del planeta están siendo invadidos por la acción humana no cabe la negación literal ni la interpretativa, desde el momento en que se encuentran plásticos abandonados en esos ecosistemas. La cuestión queda delimitada en la negación implicada y en quienes están implicados en la responsabilidad de que esos plásticos estén ahí. Sobre esta última cuestión va esta conversación y es necesario analizar cuál es la responsabilidad de cada actor en la conformación y trayectoria del producto que se consume.
Cada residuo plástico cuenta. La compañía productora y la compañía distribuidora que utilizan envases de un solo uso, el diseñador de producto, el distribuidor final y el consumidor. Estos son los principales implicados en ese residuo de plástico que forma parte de la inconmensurable contaminación presente en los ecosistemas del planeta.
También lo son el gobierno y la legislación del lugar, que con su capacidad de intervención, en la prevención, en la incorporación de medidas correctoras y en la reparación de daños, les posiciona como el actor con mayor responsabilidad. Sin embargo, creo que incluirlos en el argumento de esta relación de implicados en la existencia del residuo plástico equivaldría a tutelar la libertad de decisión de cada persona implicada y por tanto a negar la implicación de estas, su implicación moral. Se trata de una revisión personal de la conciencia, de la voluntad y de la acción personal de cada uno de los actores implicados.
Si únicamente contemplara razones económicas en la responsabilidad de esta cuestión estaría posicionado en una negación interpretativa basada en falta de verdad. A la razón económica hay que añadirle la comodidad como principal motivo de la invasión del residuo. La comodidad que prevalece anulando la conciencia y la voluntad.
En una visión aséptica, las compañías productoras y distribuidoras lanzan un producto diseñado conforme a las exigencias del estudio de mercado. Parece, pues, que el mercado, falto de una conciencia solidaria con la sostenibilidad del planeta y sus recursos, demanda y consume productos que deben de ser rediseñados. Por tanto, parece que es necesaria más información y mayor conocimiento por parte del consumidor, es decir, una reeducación de este. Siendo este el error de fondo, ¿en qué eslabón podemos encontrar solución?
Parece necesario el rediseño del producto y la adaptación del nicho de mercado. Ambas son cuestiones de creatividad.
En cuanto al diseño de producto: ¿el diseñador de producto es capaz de encontrar una solución alternativa al plástico de un solo uso o se siente realizado bajo el lema: el diseño en plástico es mi pasión?
Sí, el diseñador de producto es el primer actor en la negación implicada con responsabilidad importante. Es muy cómodo el diseño basado en la plasticidad del plástico. La contribución personal al uso sostenible de los recursos del planeta, siempre va a ser una cuestión de conciencia y voluntad, si bien, en este caso es también una cuestión de profesionalidad. Y éste es el profesional que debe estar a la altura de satisfacer las demandas de un mercado con conciencia.
Parece también necesaria una conciencia con voluntad de poner en valor definitivamente el amor por la riqueza de la diversidad. La conservación de los ecosistemas solamente es posible desde una sociedad global con conciencia de un uso de los recursos del planeta respetuosos con la sostenibilidad de cada ecosistema en particular. Y para esta causa es necesaria la conciencia y voluntad de los comunicadores, actores invitados en la negación implicada, que, además de mostrar la riqueza y valores de la diversidad y denunciar las malas prácticas, también deben de hacer de esta una cuestión de profesionalidad en la sustitución del nicho del plástico por otros, fruto del buen hacer del diseñador de producto concienciado.
El distribuidor final es un eslabón imprescindible para el buen uso del plástico y de sus alternativas. ¿Facilita, amablemente, el distribuidor final a sus clientes, posibilidades alternativas a la utilización de plástico en las compras? Parece que en este punto sí es una cuestión de conciencia y voluntad, principalmente.
Al final este plástico está en mis manos, ¡hola, soy el consumidor!, y hoy me ha dado por cuestionarme mi implicación, ¡el Pepito Grillo que todos llevamos dentro!:
En mi compra, ¿he elegido la opción sin plástico o me he dejado llevar por la comodidad?
Me siento triste, hoy soy consciente de que mi comodidad me ha llevado a un uso irracional y desconsiderado de infinidad de plásticos que incluso abandonaba en parajes preciosos.
Mi conciencia me está pidiendo voluntad, imaginación y creatividad como respuesta a una economía de mercado que me engaña poniéndome a la mano alternativas cómodas.
Creo que puedo dejar de ser este plástico invasor y ser un grano de arena que cambie los resultados de los estudios de mercado.
Creo que puedo indicarle a ese diseñador de producto que mi imaginación y mi creatividad lo convierten en inútil.
He descubierto que me satisface enormemente agradecerle a mi distribuidor final su amabilidad en proporcionarme alternativas de compra sin plástico.
En mi voluntad, mi imaginación y mi creatividad, está el poder de cambiar la negación en implicación positiva, amabilidad con los ecosistemas y armonía en el planeta.
- Ernesto Oñate