Serie MAKASSAR - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido


Emoción exclusiva
Alteración del ánimo intensa, agradable y expectante con que se participa en el disfrute único y privilegiado.

Serie MAKASSAR 

SUMARIO
Inspirada en la obra de Marcel Duchamp, "Desnudo bajando una escalera nº2" (1912).

Mayo 2016
Del 18 al 21 de Septiembre de 2018
Ernesto Oñate - SPRING HUG - FHV 2018
PIEZA ÚNICA, ya construida.
Maderas de Ébano de Makassar y Wengué.
135 x 128,4 x 73 cm
43,5 Kg
Evolución transversal
HUG - CRISOL
Junio 2015
Ernesto Oñate - Mesa HUG CRISOL - 2015
Inspirada en la obra de Kazimir Malévich, "El afilador de cuchillos" (1921).

Mayo 2016
PIEZA ÚNICA, ya construida.
Maderas de Ébano de Makassar y Wengué.
Acero inoxidable.
240 x 50 x 73 cm
46,0 Kg
Del 18 al 21 de Septiembre de 2018
Ernesto Oñate - MAKASSAR MYSTERY - FHV 2018

Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia


Cuando la mirada la mantenemos en el horizonte, aunque caminemos incesantemente, siempre nos parece poco lo andado.
Mis obras
Mi obra comienza enmarcada globalmente en un leitmotiv, la mezcla y unión de maderas, con el significado de la diversidad y la integración. Con el convencimiento de que lo diferente es el principal atributo de la riqueza.
Ahora también, dentro de ese mismo concepto de diversidad e integración, estoy trabajando con madera acabada con lacas que me permiten, con unos colores muy concretos, introducir en mi obra ideas sobre nuevos temas que me interesan y, por supuesto, como una evolución del lenguaje.
Mis obras abordan a la vez varios temas en distintos niveles.
Parto de la premisa de que todo arte, por el hecho de ser arte es conceptual, como condición necesaria pero no suficiente. La esencia del arte, no está ni en la materialidad, ni en la idea, sino en lo inefable, que es en  lo que radica la necesidad del arte.
El arte, que es comunicación, por supuesto, alcanza su verdadero nivel cuando está en el de la música, cuando trasciende la materialidad, como la música trasciende la energía sonora, para alcanzar su realidad en un nivel superior, en el que es el alma la que comunica y quien se alimenta.
Igual que la música se usa para multitud de funciones, el arte plástico se utiliza también en la materialización para usos complementarios al comunicativo. Entonces el objeto artístico está en el nivel de su uso, en el nivel estético-comunicativo, descriptibles, y en un tercer nivel, inefable, donde la comunicación es directa con el alma y en el instante presente del ahora.
Bajo esas premisas pretendo que mis obras transmitan sentimientos acordes con nuevos ideales de #conciencia, #humanidad y #diversidad; que sirvan para la comprensión de que el camino hacia un mundo globalizado requiere que cada persona lidere su propio juicio crítico y su responsabilidad de sí mismo y de su realidad, y que contagien el amor de la unicidad.
-   Ernesto Oñate

¿De madera o de árbol?
El uso de la madera se remonta a los orígenes del hombre: herramienta, construcción y combustible. Y siempre materia prima para el ingenio y para el arte.
Material que la naturaleza es capaz de proveer de forma inagotable mediante un uso sostenible. Y con una diversidad tan numerosa como ecosistemas seamos capaces de diferenciar.
Un regalo de la naturaleza capaz de sorprender inagotablemente con su belleza. Siempre aparece un nuevo tablón con un corte sorprendente, que enamora con su rareza o quizá con un mensaje inspirador, en sus vetas, para quien sabe mirar.
Utilizo la madera en mis obras como expresión de vida, de amor por la naturaleza, de respeto por cada una de las formas diferenciadas de ésta y de admiración por su infinita armonía.
De dos tablones no podría hacer dos mesas iguales. De dos momentos surgen las expresiones de dos ideas, una evolución de la otra y siempre consecuencia del flujo de la inspiración.
Cuando la mesa está acabada, una vez pasada la incertidumbre por el resultado de la obra, le doy las gracias al árbol.
- Ernesto Oñate



Leer más conversaciones « 02 »
Regreso al contenido