Serie CONVERSACIÓN INTERNA - 1 - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
« 30.1 »
Serie  CONVERSACIÓN INTERNA
ABSTRACT WALL ART
Todo arte es conceptual, como condición necesaria, pero no suficiente. Sin embargo, el arte que se origina en la quietud, tiene poca elaboración conceptual, pues es un diálogo desde la conciencia para la conciencia, en un estar donde la mente no necesita de una gran participación, donde, de hecho, es un diálogo para el que la mente no tiene conocimientos conceptualizados. Así, arte y filosofía son yin y yang (en este orden).

¿Quién eres tú, la voz de tu cabeza o quien la escucha?
Esto es el verdadero amor.

TOLERANCIA Y BUENA VOLUNTAD
Julio 2022

Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 141,3 x 19,5 cm
51,6 Kg
EL ENTUSIASMO
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 156,6 x 4,5 cm
51,9 Kg
EL GOZO
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
317,7 x 182,3 x 15 cm
36,7 Kg
LA ACEPTACIÓN
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 109,2 x 4,5 cm
29,7 Kg
El ego busca la felicidad, al corazón le es suficiente la alegría.

LA ALEGRÍA
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 100 x 15 cm
42,7 Kg
Voluntad para estar en el sentimiento de la realidad que se desea.

VOLUNTAD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 129,9 x 4,5 cm
32,0 Kg
Estar presente.

AHORA
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 131 x 4,5 cm
34,2 Kg
Sentir prosperidad es el secreto para vivir acorde con la verdadera esencia de la vida.
La vida es prosperidad.

PROSPERIDAD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 128 x 4,5 cm
43,2 Kg
Mira tu ego.
Ese que mira tu ego desde el silencio eres tú.

DESCÚBRETE
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 101 x 4,5 cm
32,8 Kg
La quietud está en el silencio.

LA QUIETUD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 70,5 x 4,5 cm
32,8 Kg
La cordialidad da lugar a experiencias de armonías.
La cordialidad disuelve la acritud.

CORDIALIDAD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
271,9 x 142,6 x 19,5 cm
39,4 Kg
Descubre que puedes ESTAR en un vuelo continuo hacia el horizonte que imaginas.
¡Eres lo que piensas!


DESCUBRE TU EGO
Julio 2021
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
256 x 300 x 77 cm
130,5 Kg
« 30.1 »
CONCEPTUAL DESIGN





Concepto
BUSCAR / BUSCARME

El amor se descompone en verdad, bondad y belleza.

La verdad es el pentagrama que compone el silencio.
La bondad se experimenta en la polaridad entre el ego y el alma.
 La belleza se comprende en lo más profundo del alma.

Concepto
AHORA
Concepto
EGO

Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia


Sentimientos inefables

Sentir es el secreto inefable.
El artista es el compositor de sentimientos inefables, los lenguajes que comprende el alma…, y a los que la mente responde «al doblar la esquina:¡Joder!, ¿Qué es eso?», como dice Damien Hirst.
-   Ernesto Oñate


Yo soy el creador
 
La creatividad es el potencial de la voluntad para encontrar nuevas soluciones  a los deseos imaginados.
 
La creatividad es connatural al  ser humano.
 
El deseo de conocer, de explorar y de experimentar, es en esencia el deseo del creador de conocerse así mismo.
 
En nuestra individualidad, Somos creadores de experiencias, de nuestras propias experiencias, y cocreadores de las experiencias comunes sea cual sea el ámbito.
 
TODO es experiencia que sigue al deseo de conocer. Todas las realidades son consecuencia del deseo de conocer.
 
La vida es una consecución de experiencias, acción y efecto de experimentar.
 
El pensamiento da lugar a experiencias, las crea, y las experiencias proporcionan conocimiento, pensamiento que de nuevo crea nuevas experiencias.
 
La vida es una consecución voluntaria de pensamientos y experiencias.
 
Somos conciencia de realidades consecuencia de pensamiento. Las consecutivas experiencias conforman paradigmas sobre los que se sustenta nuestra conciencia.
 
Inconscientemente vivimos en un bucle de pensamientos y experiencias que se retroalimenta.
 
Conscientemente podemos observar la continuidad de experiencias y pensamientos.
 
Del bucle se sale modificando el pensamiento que sigue a la experiencia.
 
La imaginación es la libertad del ser humano para cambiar su destino. Imaginando, podemos cambiar los pensamientos que nos atan a experiencias de realidades que deseamos superar, y sentir ser la experiencia deseada.
 
El artista es el creador de imágenes con capacidad de modificar y cambiar el pensamiento ante cualquier realidad; es el mago que transforma la realidad.
 
El artista es el aprendiz del control de su propio destino, que ha de regirse solo por lo que encuentra, en cada momento, dentro de sí mismo.
 
Entendimiento:
Es la potencia del alma, en virtud de la cual concibe las cosas, las juzga, e induce y deduce otras de las que ya conoce.
 
Tu intuición te abre paso al entendimiento.
 
El artista, conoce y sabe acudir a su Poder, la inspiración.
 
«Nada viene a mí, que yo no lo haya llamado».
 
La realidad, las realidades, siguen al deseo de conocer, de explorar, de experimentar…
 
El artista sabe que el poder creador sigue a su imaginación, creatividad.
 
El artista, imaginativo, creador, sabe que Dios está entre sus seguidores.

-   Ernesto Oñate


Amor equilibrado
 
Amor:
Es el sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Es el sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Es el sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Es el esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
La emotividad es el sentimiento.

Nuestras vidas se desarrollan en contiendas polarizadas, entre luz y oscuridad, entre amor y miedo.

La personalidad emotiva, ante el exceso de sentimiento, encuentra el equilibrio con el desarrollo de la inteligencia.

El centro de la balanza, el equilibrio, entre los sentimientos opuestos, polarizados, se encuentra en la tolerancia y buena voluntad.

La gran capacidad emotiva del artista la equilibra el desarrollo de su inteligencia para encontrar armonía en la composición…, entre lenguaje, idea y uso o función.

El fin último de la obra artística debería ser elevar el nivel de conciencia, con un amor equilibrado.

-   Ernesto Oñate


Yo soy el creador
y dios está entre mis seguidores
 
«Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro». (Proverbio zen).
 
Opino que el mejor atributo de un libro es su posibilidad de contener enseñanzas o servir de aprendizajes, de servir como maestro. Por esta razón, creo que un libro es oportuno mostrarlo cuando existe la posibilidad de un alumno preparado. Yo soy el alumno que está aprendiendo al escribirlo. Esto último me llena de plena gratitud a la Omnisciencia.
 
Yo Soy el Creador y Dios está entre mis seguidores: si  no asumes esta afirmación como tuya, no estás asumiendo tu responsabilidad, para la que has nacido.
 
Deja de preguntarte cuál es tu propósito en la vida, sin un trabajo que te distinga. Como mero aprendiz, has nacido para crear desde tu intuición. Tu intuición te distingue y ese es tu valor, tu diferencia.
 
Tus talentos has de aprenderlos y desarrollarlos indefinidamente. ¡Claro!, ¡sin duda! Desde la intuición desarrollarlos y aprenderlos, este es el orden.
 
Para hacer camino, lo primordial es andar. Si no te ves andando, si no te sientes caminando, ¿de que te vale mirar el horizonte, imaginar una dirección o pensar sobre tu talento como caminante?
 
Estás creando, porque eres el Creador, igual que estás caminando porque eres caminante e igual que eres aprendiz. No puedes dejar de Ser nada de esto, ¡pero si puedes andar sin rumbo!  
 
«27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.» (Génesis 1: 27).
 
Soy el Creador, y tú eres el Creador, en experiencias creativas, ahora, de la Omnisciencia.
 
AHORA, no es una fracción de tiempo. Cuando comprendes que el tiempo es un concepto mental, una variable para discernir la velocidad de desplazamiento en el espacio tridimensional, comprendes que AHORA no forma parte de la variable tiempo, ni del concepto tiempo.
 
AHORA es un sentimiento, es la experiencia creadora de la Omnisciencia. Soy, y tú eres, un eterno ahora de experiencias creativas; sentimientos creadores de realidades para ser experimentadas, vividas, conocidas.

Soy, y tú eres, el principio creador de cada realidad que experimentamos. Lo primero es ahora, el sentimiento. Ser es la primera causa, y a continuación las experiencias de todo lo que conceptualizamos como real se nos muestra, como observadores de esas realidades. Y desde nuestro propio libre albedrío, decidimos si observarlas únicamente o sentirlas, y por tanto recrearlas,… ¿indefinidamente?
 
Soy, y tú eres, el observador. Podemos parar el bucle de sentimientos, observar e imaginar, creando un nuevo sentimiento y por tanto una nueva realidad
 
Yo estoy escribiendo esto ahora y tú lo estás leyendo o escuchando también ahora. Ambos lo estamos comprendiendo ahora. Así funciona la creación, a partir de este sentimiento que estamos experimentando ahora.

-   Ernesto Oñate


El arte, más allá de lienzos manchados de pintura

La creatividad es ese deseo de expresión que nos llega del alma, para el que hemos de encontrar lenguajes emocionantes, con la intención de compartir experiencias.
 
Soy el Creador, y tú eres el Creador, la mano de la creatividad omnisciente que nos inspira para crear arte, mensajes de verdad, bondad y belleza.
 
Soy el Creador, y tú eres el Creador, imaginación para encontrar soluciones que llenen los vacíos que tienen lugar con cada deseo. Imaginación para conformar expresiones de conceptos, que nos son inspirados por la Omnisciencia, en el deseo de compartir la esencia de nuestro Ser.
 
Podemos pintar lienzos, plantar cebollas como performance o encender una bombilla como arte conceptual. ¿Qué estamos diciendo?, idea, ¿cómo lo estamos diciendo?, lenguaje; estos son actos anteriores al arte. ¡Claro, imprescindibles!
 
El arte sucede con la creación inspirada, en el proceso en el que el artista, embargado por la emoción de los resultados que van teniendo lugar, trabaja en el silencio del que brotan y se dan a luz qualia que contienen percepciones inefables; y después, en la experiencia directa del espectador, cuando los qualia se desprenden de la obra, como la energía que son, amor, para de nuevo contagiar de la emoción que embarga su alma. Son experiencias en el ahora de cada observador, el artista y el espectador.
 
La creatividad es un talento del ser humano, el talento que lo diferencia y lo distingue del resto de la creación, como parte de la Voluntad Creadora, que es una sola en infinidad de experiencias.

-   Ernesto Oñate


Más allá de la inspiración, la magia
 
TODO comienza en el deseo de crear.
TODO es expresión del deseo.
La vida es expresión en continuo movimiento.
La expresión es el síntoma, señal o indicio, de la vida.

TODO comienza con el deseo de crear.
La idea se presenta en el horizonte como una montaña impresionante; un ochomil que llama a ser escalado por todas sus caras a la vez.
Una experiencia que contar, una emoción que transmitir, un pensamiento que compartir.
La búsqueda de la expresión, de la armonía y de la emoción.
La adecuación a la función: la expresión experimentando los límites de la funcionalidad y la armonía ordenando las magnitudes.
Recorrer todas las vertientes a la vez es un ejercicio de intuición emocionante y divertida.
Me emociona lo nuevo, la sorpresa de un detalle inesperado que es pura inspiración.
El reconocimiento de la inspiración me inunda de gratitud y desata una respiración profunda que me hace sentir lleno de vida.

TODO comienza con el deseo de crear, desde cero, desde la esencia del concepto.
Aparece la INSPIRACIÓN:
Aprehender un concepto y fusionarlo en el deseo.
Evolucionar la idea en una búsqueda de complejidad completa.
En la esencia: ARMONÍA, simplicidad y perfección.
En el espíritu: experimentar lo diferente, desde lo diferente y con lo diferente.
Los límites: la funcionalidad.
La meta: un objeto QUE ME EMOCIONA.

TODO comienza con el deseo de crear, comunicar y ser útil.
Este deseo hace sentirme lleno de vida.

La creatividad es la predisposición a recibir la inspiración capaz de desarrollar una idea que previamente se formula como un deseo que nace del amor por mejorar nuestro mundo.

La imaginación produce la semilla de la creación, y en conexión con el Deseo Creador da lugar a todo lo que ES.

La intuición es conocimiento Creador en estado puro, sin memoria ni razonamiento. Es conocimiento sin mediación de la razón.

La inspiración es el movimiento del Deseo Creador, que Llega e ilumina; es la ilustración o movimiento sobrenatural que Dios comunica a la criatura; es el estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia; es la luz interior, que procede del alma, que anima la intención y la voluntad para crear.

TODO comienza en el deseo de crear, que pone en marcha la maquinaria de la imaginación y es imbuido por la verdadera fuerza motriz, el amor, cuando aparece la inspiración.
A partir de esos acontecimientos es la intuición la mejor compañera del viaje. La experiencia es el camino andado y un buen vehículo es el diseño para analizar, experimentar y concretar la creación final.
Amo el diseño, la experiencia de abstraerme en los parámetros y las reglas que impongo para un juego concreto, en busca de complejidad desde una esencia original simple, que me permite desarrollar una armonía rica y divertida y llegar a un resultado que pueda ser comprendido y sirva como vehículo del mensaje que lleva implícito, pues realmente éste es el fin que lo mueve todo.
Sí, también a veces es la pura intuición la que me lleva a finales armoniosos y llenos de belleza y no necesito más que dejarme llevar por los impulsos de la intuición.

A veces sucede algo más, “chas”, la magia. Aparece un detalle que no ha sido pensado ni buscado, y que tampoco ha sido el dictado de la inspiración; la mano del artista no ha sido guiada a tal fin. En ese momento el artista deja de ser el creador y es solo observador.
Más allá de la inspiración, otra mente ha intervenido en la obra. El observador comprende que la obra no podría prescindir de ese detalle y desde la admiración permite que la obra le exprese los qualia que todavía hay por descubrir, pues la obra contiene más pensamiento que el buscado en la imaginación, que el descubierto con intuición y que el plasmado por la mano que se ha dejado llevar por la inspiración en ese proceso de entusiasmo que es la creación, comprensión paso a paso.
A continuación agradecimiento, porque el artista sabe que eso es magia.

-   Ernesto Oñate


La obra de arte, oración para el alma
 
El artista proyecta en su obra el sentimiento de su corazón, es creador de mensajes con pensamiento transformador de las mentes.

La obra de arte contiene el poder del pensamiento que le da origen, sus qualia trasmiten sentimientos modificadores de energías.

La obra de arte, al influir en nuestros sentimientos, pensamientos y creencias, es transformadora del mundo que nos rodea, sana o contamina, libera o esclaviza, es un decreto para la vida.

La obra de arte es una fuerza creativa con capacidad de moldear la realidad y determinar nuestra experiencia de la vida.

El artista que es consciente del poder transformador de su obra, sabe que crear desde el amor, en la búsqueda de armonías y belleza, da lugar a mensajes fascinantes, con la capacidad de penetrar los corazones y voltear los sentimientos al placer de compartir ideas creadoras afines al impulso de la prosperidad de la vida.

«No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente, así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.» (Romanos 12:2).

Así, el artista se eleva a la responsabilidad de liderar las acciones que, con cada aleteo de mariposa, transforman los paradigmas de la conciencia  Universal; y la obra de arte se eleva al nivel de oración para el alma, que únicamente se abre a los lenguajes del amor.

-   Ernesto Oñate


¿Liderar desde el alma, o “buenismo” heroico?

«El arte es la forma más intensa del individualismo que el mundo ha conocido.» (Oscar Wilde).

Héroe:
Persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble.
Persona a la que alguien convierte en objeto de su especial admiración.

Empatía:
Es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Liderar desde el alma es entregase a una causa común, en armonía con las circunstancias, considerando lo común desde la perspectiva más amplia de inclusión.

“Buenismo” heroico es erigirse en ejemplo de abnegación, considerando las circunstancias en torno a lo particular de algo o alguien.
Liderar desde el alma es Integrar, en la participación de la causa universal, los anhelos diferentes.

El “buenismo” heroico adelanta su entrega al tiempo de la participación, para marcar los caminos hacia su visión particular de la verdad.
Liderar desde el alma es participar con armonía en los tiempos que permiten  la integración de las acciones de las diferencias.

El “buenismo” heroico circunscribe lo común bajo el ánimo de eficacia.
Liderar desde el alma es observar con sentimiento de unicidad las particularidades de lo diferente.

El “buenismo” heroico direcciona su causa en persecución de objetivos idóneos a la mayoría.
Liderar desde el alma es empatizar con el diferente e incluir en los objetivos sus necesidades y sus sentimientos.

El “buenismo” heroico se atribuye las responsabilidades acordes a sus capacidades.
Liderar desde el alma es responsabilizarse de acoger, incluir e integrar, con bondad, la verdad de lo diferente, como atributo de riqueza en la consecución de armonía.

El artista tiene la responsabilidad de ser intérprete de la verdad de lo diferente.
 
El artista, en empatía con las diferencias, con su lenguaje propio y afín por diferente, es transmisor de la emoción de lo diferente al integrarse armónicamente en el contexto de verdad y belleza.


-   Ernesto Oñate


La imaginación desautoriza lo conocido

Fe:
Es un conjunto de creencias, de una religión, sobre algo, sobre alguien o sobre uno mismo.

Creer:
Es tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado.
Es tener confianza en algo o alguien.
 
Confianza:
Es la esperanza firme que se tiene en algo, en alguien o en uno mismo.

Certeza:
Es el conocimiento seguro y claro de algo, con firme adhesión de la mente, sin temor a herrar.

Seguridad:
Es la certeza indudable, libre y exenta de riesgo.

Paradigma:
Teoría, o conjunto de estas, cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

Visionaria:
Es la persona que, por su fantasía exaltada, se figura y cree con facilidad cosas quimeras.
Es la persona que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro.

¿Y si nadie se hubiese atrevido a cuestionar que el planeta Tierra fuera el centro del universo?
¿Y si nadie se hubiese imaginado que la tierra podría ser redonda?
¿Y si nadie hubiese intentado comprobar si un barco de hierro puede flotar?
¿Y si nadie se hubiese atrevido a verse volando en un aeroplano?

El populismo es la doctrina de la autoridad que se sustenta en paradigmas y teme las consecuencias de la libertad de la imaginación.
 
La imaginación desautoriza lo conocido.
 
«Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto»

El artista es visionario.

-   Ernesto Oñate


Todos aprendemos de todos,
y vernos reflejados en los demás,  como en un espejo,
es el camino a conocernos.
...

Olvídate de las notas y aprende,
experimenta y aprende,
practica y aprende.

Olvídate de tu marca personal y conoce,
olvídate de tus seguidores y observa,
deja de mirarte en el brillo de tu coche y conócete.

...

Vivir inspirado

La diferencia entre lo sublime y lo vulgar es más que una cuestión de calidad.
Antes de los resultados, y por tanto de la valoración de los resultados, está la intención.
Voluntad es el acto con que la potencia volitiva admite o rehúye una cosa, deseándola o aborreciéndola.
Intención es la determinación de la voluntad en orden a un fin.
Sublime es lo excelso, eminente, de elevación extraordinaria, dotado de extrema nobleza, elegancia y gravedad.
Inspiración es el estímulo que anima  la labor creadora.
Cuando lo das todo,  sin reservas, tu verdadero valor crece,  pues lo que aumenta es tu potencial de dar.
Cuando en la obra artística se percibe MAGIA es, sin duda, porque en su realización han confluido imaginación, intuición e inspiración. Cuando no es así se percibe el esfuerzo infructuoso y baldío.
Vivir inspirado es vivir con la voluntad de acometer cada acto con la intención de mejorar. Siempre que la voluntad está en mejorar, la inspiración llega para mostrarnos el camino, el modo o manera. Es conocer que en lo cotidiano también está el valor noble y elegante que eleva a sublime cualquier detalle.
-   Ernesto Oñate


Leer más conversaciones  « 30.1 »

Regreso al contenido