
Serie
Frisos de la SOSTENIBILIDAD
BOSQUE DE EBO
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de CUIDAR.
Noviembre 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
289 x 370 x 19,5 cm
149,5 Kg
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de ESPERANZA e ILUSIÓN.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
489 x 144 x 15 cm
69,1 Kg
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de una VISIÓN HOLÍSTICA.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
707 x 271 x 154 cm
558,5 Kg
LOS OCÉANOS
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de CIENCIA,
de comprenderla y amarla.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
793 x 494 x 19,5 cm
249,9 Kg
PAPÚES
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de COMPRENDER.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
560 x 420 x 22 cm
270,1 Kg
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de COOPERACIÓN,
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
636 x 256 x 15 cm
241,3 Kg
LA SELVA DE DAINTREE
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de COMPROMISO.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
423 x 200 x 15 cm
71,2 Kg
LIDERAZGO
a adidas, ARMANI...
A ti que ves, escuchas y sientes.
El planeta no quiere renunciar a vosotras,
ni que vosotras seáis causa de renuncia a ninguno de los ecosistemas del planeta.
Es tiempo de CONCIENCIA,
para liderar una globalización armónica y amar la más preciada y bella riqueza,
que es común a todos.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
503 x 422 x 15 cm
104,5 Kg
RESILIENCIA
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de EMPATÍA y apoyo a la ciencia.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
566 x 215 x 13,5 cm
186,9 Kg
EL ENCUENTRO DE LAS PARTES
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de ENCUENTRO.
Enero 2020
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
566 x 175 x 4,5 cm
122,3 Kg
LAGO CHAD
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de COOPERACIÓN.
Diciembre 2019
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
563 x 277 x 15 cm
104,5 Kg
MAR MENOR
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de empatía con la naturaleza.
Diciembre 2019
PIEZA ÚNICA, se construirá para usted.
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
563 x 197 x 15 cm
106,0 Kg
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Arte: un mensaje en busca de empatía
Empatía es el sentimiento de identificación con algo o alguien. Es la capacidad de identificarse con los demás y percibir, compartir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de otro, basada en el reconocimiento del otro como similar.
Crear arte es atribuir valores espirituales a un objeto, es darle forma mediante un lenguaje que también se crea a la vez, es convertirlo en un mensaje con la intención de que la idea que se transmite emocione, al cargarla de un énfasis musical, para conectar con el alma del espectador.
Por tanto, crear arte es un trabajo de construcción de un mensaje, con la intención de conectar con la empatía del receptor, en busca de la vibración que armonice con su sensibilidad, para comunicar una idea que previamente emociona al artista.
La comunicación es algo que sucede, cuando el mensaje es interpretado por el receptor. De la misma manera, el arte, no es, sucede. Es la capacidad de que suceda.
La obra de arte es un objeto, cargado de pensamiento, de ideas emocionantes, potencialidades espirituales que se harán realidad cuando el espectador conecte con la obra y reciba la comprensión de esos conceptos, a veces no transformables en palabras, que inundan su alma y lo ponen en armonía con la obra, el objeto.
La obra de arte es oportuna cuando interviene en una conversación social vigente, de tal manera, que aporta ideas innovadoras, envueltas en un lenguaje conmovedor, con capacidad de dar un giro, a la conversación en que participa, hacia otro punto de vista. Atrapando la empatía del espectador con su lenguaje cautivador.
La obra de arte se mantiene vigente, cuando trata temas referentes a arquetipos eternos, para cuestionar o actualizar paradigmas que, de forma continua, vuelven a ser actualidad y por tanto son temas con los que el espectador siempre está dispuesto a mirarlos con empatía.
La búsqueda de la belleza, en la obra de arte, es el camino seguro hacia la empatía del espectador, que siempre está dispuesto a vibrar con aquello que le impregne felicidad.
James McNeil Whistler afirmó: “El arte es la ciencia de la belleza”, convencido de que el arte debe centrarse en la armonía de colores, se le ve como un precursor del arte abstracto. Quería crear un arte basado en las leyes específicas de la composición, en la que domina el dibujo, como experiencia estética pura, afirmando “Art happens”. Su obra Nocturno en negro y oro (1874) nos atrae y nos atrapa en un diálogo sin palabras; nuestra mirada se distrae en un ir y venir, de detalle en detalle, reconociendo ritmos escondidos, que nos lleva a componer nuestra propia música, salpicada de notas sobre un silencio absoluto.
- Ernesto Oñate
Más allá de lo sensorial
Ver, oír, tocar, oler, saborear, ¿hay algo más?
Nos dejamos llevar por nuestros sentidos, que están orientados a percibir el mundo exterior, ¿hay algo más?
Razonamos sobre lo que percibimos a través de los sentidos, es decir, evaluamos el mundo exterior desde el punto de vista de nuestra experiencia, almacenada en la memoria. ¿Hay algo además de ese mundo exterior sobre el que nuestra mente razona sin cesar?
¿Qué hay dentro de ti, dentro de mí, dentro de nosotros?
La verdad, respuesta a la pregunta subjetiva, es subjetiva.
¿Y si dejamos a un lado el paradigma del yo?
¿Hay una vibración que además de sentirla yo, la compartimos? Entonces hay un nosotros, un océano que es más que olas o gotas de agua.
El arte es una vibración compartida.
La obra de arte es eso que, partiendo del deseo del artista, genera una vibración compartida. Es esa idea inefable, materializada, que tiene su origen en una gota y es capaz de hacer vibrar al océano.
El arte es una vibración inefable, que no es razonable porque trasciende los parámetros que abarcan nuestros sentidos, y que no es personal sino compartida.
La responsabilidad del artista es la de crear energía cuya vibración trasciende a la gota, a la ola, para penetrar en el océano.
- Ernesto Oñate
Cómo los qualia dan lugar al arte
“Como ha explicado Peter Wilberg, que es uno de los teóricos cuálicos más dotados y penetrantes, no es que veamos porque tenemos ojos. Los ojos son unos órganos físicos que evolucionaron para satisfacer el deseo de ver de la mente. La mente es lo primero. La mente aspira a conocer la realidad a través de los qualia, que abarcan los cinco sentidos, además de las sensaciones, las imágenes, los sentimientos y los pensamientos de la mente.” (Deepak Chopra).
Qualia: son cualidades sensoriales subjetivas que acompañan a nuestra percepción.
El amor subyace bajo todos los qualia.
Podría buscar, en un almacén de desguace de coches, una yanta de un coche, mítico para mí, como soporte físico, material, de mi obra de arte. Sacarle brillo y colocarle mi firma con rotulador de tinta indeleble. El título de mi obra artística sería: El bucle infinito de la sociedad actual sucumbiendo en su propio auto-consumo a la velocidad de la luz.
¡Aunque te emocione, no es arte! Porque la obra no se ha dado a luz desde la emoción que se siente cuando la mano del artista es llevada por la intuición, paso a paso, por un camino de inspiración que embarga cada instante de la creación.
En Vaquita Marina, la idea era hacer un llamamiento, a las conciencias, para despertar el deseo de cuidar los mares donde, el frágil equilibrio entre la resiliencia de los hábitats y la intervención de las actividades humanas, ha puesto en peligro de extinción la belleza singular de esta especie, entre otras tantas.
Imaginé el escenario, en el que los reflejos del sol, en las crestas de las olas, los vemos descompasados de los ritmos del sonido del mar embravecido.
Imaginé el sutil movimiento sinuoso de la Vaquita Marina y el placer que se siente en el instante en que se deja ver asomando su lomo en el movimiento que describe un arco perfecto, bello.
Imaginé el dolor del mar, embravecido, bajo la penetrante huella que la mano del hombre que se clava sin consideración, clamando: ¡No me quites la vida!
La intuición me fue llevando a encontrar las formas, a dotar de simbolismo a las maderas utilizadas y a dar unidad al conjunto, ideas, formas y texturas, en un cabalgante estímulo creativo en el que solo está presente el gozo del placer de vivir la inspiración.
Si algún espectador, al contemplarla, vibra al comprenderla será arte, tendrá lugar el arte.
- Ernesto Oñate