Serie EL AVE FÉNIX - 2 - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
« 24.2 »
Serie  EL AVE FÉNIX
ABSTRACT WALL ART
EXPERIENCE SPACE ART
Ernesto Oñate - Concepto Now
“El hombre ha de morir para nacer de nuevo”.
EL RESURGIR DE LA NATURALEZA COMO AVE FÉNIX
Enero 2022
Mármoles Blanco Macael, Negro Marquina y Rojo Alicante.
Acero inoxidable pulido espejo.
3,00 x 2,00 x 2,00 m
RESERVADA
Alegoría al deseo de renacer.

EL ABRAZO DE LOS HÉROES II
Septiembre 2020
Proyecto y dirección para la construcción de una OBRA ÚNICA.
Mármoles Blanco Macael, Negro Marquina y Rojo Alicante.
Diámetro 32 m, altura 1,20 m.

Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia


“El arte es la forma más intensa del individualismo que el mundo ha conocido" (Oscar Wilde).
Liderar desde el arte
Las definiciones y el rumbo del arte, hoy, parecen una deriva hacia los extremos con la máxima “el extremo por el extremo” y, hoy más que nunca, me parece evidente que la aceptación social del producto artístico como obra de arte, es provocada por el marketing que sobre el producto artístico se hace deliberadamente y bajo intereses especulativos.
Hoy, me parece necesario un liderazgo, desde el arte y desde la individualidad, en el camino a recorrer hacia la globalización armónica de nuestro planeta, nuestra casa.
Como Ave Fénix, de nuevo un arte nuevo, un arte útil: la obra artística ha de ser guía que conduzca, por la vía de la bondad y la verdad, el diseño de la comunicación y de los productos de consumo. El artista ha de liderar las voluntades de la creatividad y del buen hacer.
También me parece evidente cómo los sistemas educativos obvian la educación artística y el potencial de libertad de esta. Hoy más que nunca se obvia que la capacidad de expresión, más allá de los conocimientos acumulados, es consecuencia de la lingüística y del arte, también deliberadamente y bajo intereses especulativos.
Como Ave Fénix, de nuevo una educación nueva, una educación útil: la educación artística ha de ser cauce que conduzca, con destino a la bondad y la verdad, la libertad de la comunicación y de los canales de comunicación. El artista ha de liderar las voluntades de la educación artística y de la expresión con libertad.
La dialéctica social y política está inmersa en una lucha por el relato que ensombrezca al adversario. Los medios de comunicación emplean su dedicación a difundir constantemente los relatos que se van sucediendo a velocidad vertiginosa y la sociedad vive en este vértigo inquietante. También me parece que esta es una situación, saturada de relatos y contra-relatos, deliberada y bajo intereses especulativos.
Como Ave Fénix, de nuevo un camino personal nuevo, un camino personal útil: la individualidad y la búsqueda personal del conocimiento han de ser el camino a la comprensión, a la aceptación, a la integración; al amor por la diversidad, por la armonía y la belleza de esta; al deseo de compartir un planeta vivo y colmado de riquezas, del potencial de riqueza que es la imaginación de cada una de las personas que lo poblamos, de infinitas individualidades. La vida es imaginación e individualidad. El artista ha de liderar las voluntades hacia el desarrollo personal y al respeto y admiración a la diversidad, a la armonía y a la belleza de esta.
 -   Ernesto Oñate



El arte y la alegría
El ego busca la felicidad, al corazón le es suficiente la alegría.
El Himno a la alegría, cuarto movimiento de la Novena sinfonía de Ludwing van Beethoven, que musicaliza el poema Oda a la alegría de Friedrich Schiller, es quizá la obra, canto, más emotiva que ensalza la fraternidad universal.
Alegría es una expresión de júbilo mediante palabras, gestos o actos. Antes que sentimiento es una emoción que lleva al sentimiento. Es la presencia divina que entusiasma como flujo energizante y transformador. Es la emoción que aflora directamente del alma, es una sensibilización de la conciencia en un instante de plenitud espiritual.
Alegría, antes que emoción, es el estado natural del alma, en el disfrute pacífico libre y ajeno a condición alguna.
Alegría es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. Es un estado del alma que, confrontada con la posesión de un bien, de verdad, bondad o belleza, mantiene su serenidad. Es una conexión voluntaria con el alma, que puede prolongarse en el tiempo, a la que llamamos felicidad.
La alegría es el sentimiento en el que el deseo alcanza su verdadero valor.
La alegría es una expresión energética de amor que eleva la esperanza y la fe en la consecución de los deseos.
La tristeza es la ausencia de alegría, el odio es la falta de amor y el miedo es la falta de esperanza y fe.
La alegría es un estado elevado que conduce a la persona hacia la perfección. Es el poder de la persona en la consecución de sus sueños.
La alegría es un sentimiento, expresión de voluntad de poder, que se sustenta en la esperanza y en la fe. Que a su vez se sustentan en signos de logros, éxitos y conclusiones de las experiencias vividas. La voluntad en esta visión de esperanza y fe mantiene a la persona en la comprensión de que la creación es el fin último de la existencia.
La alegría, cuando es consecuencia de los placeres, es el subterfugio de la naturaleza para crear vida.
El arte, cuando es expresión desde la alegría, alcanza su máximo poder comunicativo. Crear desde la alegría da lugar a conformar mensajes que, naciendo del alma, tienen como destino el alma del espectador.
El arte es la vía de comunicación, desde la verdad, la bondad y la belleza que emanan del alma, para motivar al espectador a esos mismos valores, elevándolo a niveles de alegría en los que se le despiertan deseos de creación, de abundancia.
La abundancia y la alegría se retroalimentan. El arte es el cuerno, espiral, con mayor poder para hacer girar este movimiento creador.
La alegría, cuando es consecuencia del placer de crear, es el subterfugio de la conciencia para crear con belleza armonías que hablen de verdad y de bondad.
Para mí: el arte tiene su origen en la alegría de su ejecución, en el ir y venir desde la inspiración en el silencio con alegría serena a la alegría del entusiasmo de cada armonía, que plasmo, buscada o encontrada inesperadamente y casi siempre ambas cosas a la vez.
La alegría de crear y el deseo de revivir una y otra vez ese placer motivan el deseo de crear.
 -   Ernesto Oñate



Leer más conversaciones « 24.2 »

Regreso al contenido